Conversaciones. Manuel Cervantes Estudio
Este libro propone un recorrido visual por el proceso creativo del estudio mexicano de Manuel Cervantes, a través de una cuidada selección de los dibujos más significativos realizados a mano por el propio Cervantes, los cuales acompañan y dan forma a la génesis de sus obras arquitectónicas en México y otros lugares del mundo.
Lejos de ser un simple compendio de bocetos, los dibujos recopilados en este volumen revelan el pensamiento y la metodología de Cervantes, destacando la importancia del dibujo como herramienta de reflexión, exploración y construcción del espacio habitable. Cada trazo, cada línea, es parte de un proceso vivo que acompaña el desarrollo de sus proyectos, desde los primeros esbozos hasta la definición precisa de detalles constructivos.
El libro incluye además textos de figuras relevantes de la arquitectura y la crítica contemporánea, como Rafael Plascencia, Alberto Kalach y Juan José Kochen, quienes profundizan en la relación íntima entre el dibujo a mano y la arquitectura de Manuel Cervantes.
La obra construida de Manuel Cervantes no puede entenderse sin estos croquis y dibujos, que abarcan todas las escalas: desde el mobiliario, el jardín, la casa o el edificio, hasta el paisaje y el espacio público. El dibujo, para Cervantes, no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para pensar y proyectar el habitar humano, explorando la relación entre el cuerpo y el espacio, lo interior y lo exterior, lo natural y lo construido.
No hay ninguna opinión por el momento.