
Manuel Cervantes
Manuel Cervantes Céspedes, Ciudad de México 1977
Manuel Cervantes es uno de los arquitectos mexicanos contemporáneos más destacados, conocido por una obra que combina sensibilidad material, atención al contexto y un profundo compromiso con la arquitectura como herramienta social. Arquitecto por la Universidad Anáhuac, es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).
En 2004, funda Manuel Cervantes Estudio, un despacho que ha desarrollado proyectos arquitectónicos en diferentes escalas y programas, abarcando desde vivienda unifamiliar y colectiva hasta infraestructura de transporte, hotelería, comercio, cultura y deporte. Su arquitectura se caracteriza por una respuesta precisa a los lugares donde se implanta, explorando las relaciones entre paisaje, espacio y materialidad.
Entre las obras más reconocidas de Manuel Cervantes se encuentran la Casa Salazar, la Casa Tepetate, la Casa Avándaro, así como importantes proyectos de infraestructura como nodos de transporte multimodal en Ciudad de México. Estas casas, publicadas y premiadas internacionalmente, son referentes en la arquitectura contemporánea por su capacidad de dialogar con el entorno natural y reinterpretar la tradición constructiva mexicana desde una mirada contemporánea.
A lo largo de su trayectoria, Manuel Cervantes arquitecto ha trabajado tanto en México como en otros países de América, Europa y Medio Oriente, abordando desde proyectos de vivienda rural y social hasta desarrollos urbanos de gran escala. Su despacho, Manuel Cervantes Estudio, es reconocido por investigar en cada proyecto las relaciones entre técnica, paisaje y cultura, desarrollando obras que atienden tanto a la dimensión estética como a las necesidades reales de las personas.