Eladio Dieste: la alta tecnología de un mundo en desarrollo
Afortunadamente, desde unos años a esta parte, ya no resulta necesario comenzar un ensayo sobre el ingeniero Eladio Dieste (1917- 2000) explicando en primer lugar de qué personaje se está tratando. El inexcusable reconocimiento que este ingeniero uruguayo ha recibido en la última década del siglo XX a través de diversas exposiciones, artículos y monografías, fue tardío y casi póstumo pero, al menos, ha puesto las cosas en su sitio.
Autores: Noemí Goytia, Daniel Moisset de Espanes
Idioma: Español
56 pag.
ISBN: 978-84-933044-7-8
21 x 17 cm
En los albores del siglo XXI superpoblado de teóricos agoreros fantasiosos, intoxicados de ciencia ficción que anticipan una arquitectura móvil, efímera, atectónica, los problemas de la arquitectura que se construye en la realidad latinoamericana, se presentan por el momento, similar a los de todas las épocas.
Sería no agregar nada a todo lo dicho y escrito el destacar la obvia relación que la arquitectura debe lograr con las posibilidades tecnológicas actuales, su rol de configuradora de espacios protectores del hombre y posibilitantes de su realización material y espiritual, insertándose sabiamente en e ambiente circundante. Sin embargo, con estos mismo principios se pueden hacer obras de valor, o destinadas al olvido.
Es por ello gratificante encontrar artistas que amalgaman originalidad innata de arquitecto por vocación, sensibilidad tanto para el manejo de la materia como para el juego espacial, precisión de científico en el conocimiento de los fundamentos físicos necesarios para encarar con soltura audaces innovaciones tecnológicas y practicidad realista de empresario para dar respuesta a los requerimientos tradicionales de la arquitectura y a la vez hacer frente a las limitaciones propias de la escasez de recursos económicos habituales en el suelo latinoamericano.
En la actualidad y en la América del Sur, la figura de Eladio Dieste representante de estas características ocupa ya un lugar en la historia de la arquitectura.
Indice de Contenidos
Prólogo
Eladio Dieste y el eslabón perdido
Eladio Dieste
La alta tecnología de un mundo en desarrollo
El personaje y su medio
Caracterización de la obra
Conclusiones
Fuentes
Bibliografía
No hay ninguna opinión por el momento.