ART05- Investigar en Arquitectura (2)
Félix Solaguren-Beascoa del Corral
Tras el primer volumen de Investigar en Arquitectura, Félix Solaguren-Beascoa regresa con una nueva entrega que continúa —y amplía— su trabajo de lectura crítica y acompañamiento académico a través de una selección de tesis doctorales. El resultado es mucho más que una recopilación: es un atlas de afinidades, un sistema de resonancias entre proyectos, contextos, arquitectos y geografías.
A través del comentario a más de veinte tesis, Solaguren traza un sistema sutil de referencias que va desde la obra de Arne Jacobsen, la figura de Álvaro Siza o los escritos de Martienssen, hasta fenómenos urbanos contemporáneos, arquitecturas del Mediterráneo o proyectos que dialogan con el paisaje y la memoria.
El hilo conductor de este volumen es el “viaje de ida y vuelta”: un motivo que funciona tanto en sentido literal como metafórico. Los textos recorren las tensiones entre el norte y el sur de Europa, entre lo moderno y lo tradicional, entre la teoría y la obra construida. En ese trayecto, el autor demuestra un talento singular para conectar contextos, detectar resonancias y abrir perspectivas nuevas sobre materiales aparentemente dispares.
Con un estilo claro, narrativo y a la vez preciso, Solaguren convierte cada entrada en una puerta de acceso no solo a una tesis concreta, sino a una forma de mirar la arquitectura como pensamiento en construcción. El resultado es un volumen que, además de documentar, orienta: una guía valiosa para estudiantes, doctorandos y arquitectos que buscan en la investigación una herramienta activa de proyecto y crítica.
Contenidos
Dos docenas de tesis doctorales
Viajes de ida y vuelta en siete capítulos: Dinamarca y el Mediterráneo
Arquitectura moderna en Dinamarca
El dibujo bajo sospecha. La crisis de la teoría del diseño en arquitectura
Luz del norte
Lina Bo Bardi. O museo-teatro-escola no conjunto do Unhão
El exterior como prolongación de la casa
Un viaje por la arquitectura siguiendo la lógica de Alicia en el País de las Maravillas
El racionalismo intuitivo en la obra del arquitecto dominico Fray Coello de Portugal
Doblez múltiple. Embajada de Finlandia en New Delhi, Raili y Reima Pietilä
Subirana, la conexión alemana del GATCPAC
Utopías de reconstrucción. Tapiola, breve historia de un sueño olvidado
Alison and Peter Smithson. The transient and the permanent
Incidencia del lugar en la obra de Arne Jacobsen (1950–1964)
Colindancias. Estudio de las relaciones de forma entre edificios contiguos
Arquitectura religiosa y espacio urbano. Los templos parroquiales en la ciudad de Barcelona
Dispositivos abiertos. Habitares open source, estrategias generadoras de lógicas abiertas y de la introducción de la esfera del usuario en la arquitectura desde la década de 1950
Experimentos transatlánticos. Las viviendas unifamiliares de Antonio Bonet Castellana
Álvaro Siza en el Berlín dividido. El proyecto urbano en los márgenes (1976-1988)
La arquitectura post-industrial en el paisaje urbano
Campus modernos, universidades europeas de los sesenta: la aparición de nuevos paradigmas
Edificios que hacen ciudad: la arquitectura de Gordon Bunshaft para la Gran Manzana (1947-1967)
Modificazione della casa a corte in Sardegna: fenomeni, processi, progetti
Pavimentos: huellas fenomenológicas, registros arqueológicos y planos de referencia
Interior-exterior en arquitectura
Affonso Eduardo Reidy y los pabellones del Aterro do Flamengo
Laudatio en el acto de investidura del arquitecto Ricardo Bofill por la ETSAB/UPC
Escolio
Epílogo
No hay ninguna opinión por el momento.