Investigar en Arquitectura

Investigar en Arquitectura

12,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

con prólogo de Alberto Campo Baeza

Es un libro muy poco usual. Un arquitecto, muy buen arquitecto, y profesor, muy buen profesor, catedrático prestigioso de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, decide reunir sus comentarios a 24 Tesis Doctorales en las que ha tomado parte, ya sea como director o como miembro del tribunal que las juzga. 

Su capacidad de crítica es clara y se manifiesta en cómo analiza los trabajos de manera sencilla pero profunda, muy didáctica, muy en profesor. Además del carácter claramente pedagógico de estos comentarios, es de agradecer la claridad con que transmite las ideas que nos propone. Lejos de la palabra vana que tantas veces ahoga al ámbito universitario, aquí brilla la claridad de su exposición.

Es un libro imprescindible para cualquier universitario, y más si está en periodo de hacer su Tesis Doctoral. Tras su lectura se puede deducir de manera sencilla cómo un arquitecto debería hacer una Tesis Doctoral. 

La visión conjunta de estas 24 Tesis Doctorales, tan distintas entre ellas, ayudará a los futuros doctores a encauzar adecuadamente sus trabajos de investigación.
(Alberto Campo Baeza)

Autor/es    Félix Solaguren
Páginas 112
Idioma Español
Formato 17 x 24 cm, rústica
ISBN 978-84-946397-4-6

ver páginas interiores

“La lectura de una Tesis Doctoral representa el último y más importante acto académico que se puede realizar en la Universidad española”, nos apunta su autor en el prólogo del libro. Y tiene razón.   (…)

El número de Tesis en las que ha participado, en unas como director y en otras como miembro del tribunal correspondiente, es ingente y muestra de la generosidad que caracteriza a los mejores docentes. (…)

Contenidos


Justificación
Félix Solaguren-Beascoa

La casa del arquitecto
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Anna Martínez

Mecenas de la modernidad
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Elena Fernandez

La casa residencial en el entorno de los Jardines del Pedregal de San Angel 1947-1962
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Claudia Rueda

Fotografía y arquitectura moderna. Forma e imagen en la obra de Arne Jacobsen
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Felipe Ariza

Tamaño, proporción y escala
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Unai Fernández de Betoño

Richard Neutra and spanish transition to modernity
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Brett Tippey

Torre-plataforma, Colombia años 50-60
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Edison Henao Carvajal

Las iglesias con galerías de madera en Euskalerria
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Juan José Arrizabalaga

La luz: de herramienta a lenguaje. Una nueva metodología de iluminación artificial en el proyecto arquitectónico
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Adrián Muros

Espacio y recorrido en Alvar Aalto
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Daniel García Escudero

Arquitectura, el diseño de una experiencia
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Luis Alfonso de la Fuente

Forma y tectonicidad. Estructura y prefabricación en la obra de Gordon Bunshaft
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Nicolás Sica

Arne Jacobsen: el paisaje codificado
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Rodrigo Almonacid

Instantes velados, escenas retenidas
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Jairo Rodriguez

Arquitectura moderna y calidad urbana. Sobre la obra de Raul Sichero
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Pablo Frontini

Origen & Psyché
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Pablo López Santana

Convento Dominico de Miguel Fisac en Madrid
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Nieves Cabañas

Francesc Mitjans y el Camp Nou.
Estudios previos, proyecto ejecutivo y dirección de obra. 1954-1957
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Ignacio López

Asplund versus Lewerentz
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Héctor Fernandez Elorza

Arquitectura fantasma: espacio y producción de efectos ambientales
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Juan Elvira

Arquitectura en exposición
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Queralt Garriga

Lewerentz en Malmo: intersecciones entre arquitectura y paisaje
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Ingrid Campo

Arquitectura del secado
Comentarios realizados a propósito de la tesis de Carlos Quintáns

Entre la caja y la cueva
Comentarios sobre la tesis doctoral de Andrea García González

Epílogo
Qué es investigar en arquitectura

No hay ninguna opinión por el momento.

Nuevo registro de cuenta
¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña