Clínica Universidad de Navarra en Madrid, Idom

Idom presenta la sede madrileña de la Clinica Universidad de Navarra, un edificio compacto, centrado en las necesidades de los pacientes.

Idom Clinica Universidad Navarra
Idom Clinica Universidad Navarra ©Aitor Ortiz

El proyecto de Idom  para la nueva sede de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid responde a un modelo de hospital de alta especialización, docente e investigador, donde toda la actividad asistencial está centrada en el paciente.

Se ha proyectado un edificio de carácter compacto, donde se minimizan los recorridos, se mejora el factor de forma y la economía constructiva, maximizando a la vez el uso de la luz natural. Se potencia el desarrollo y las comunicaciones verticales como estrategia de aproximación rápida y sencilla al enfermo.

El proyecto pretende recrear un entorno para el paciente próximo a las condiciones de confort del hogar, que favorezca efectivamente la recuperación del enfermo.

Idom Clinica Universidad Navarra. Quirófanos
Idom Clinica Universidad Navarra. Quirófanos ©Aitor Ortiz

Se organiza funcionalmente en torno a 6 áreas asistenciales:

  1. Oncología
  2. Medicina Predictiva (Chequeos)
  3. Mujer y Pediatría
  4. Cirugía avanzada
  5. área Cardiovascular y Traumatología
  6. Medicina del Deporte.

La Clínica cuenta con 58 camas de hospitalización, 7 boxes de UCI y 7 UCI neonatales, 3 paritorios, 6 quirófanos, 1 quirófano híbrido, 4 salas de procedimientos, 2 aceleradores para tratamientos oncológicos y 65 salas de consultas para atender hasta 46 especialidades médicas.
El complejo hospitalario cuenta con 35.000 m² de uso sanitario y otros 11.000 m² para instalaciones y aparcamiento.

El proyecto de la Clínica Universidad Navarra de Idom

Idom Clinica Universidad Navarra noche
Idom Clinica Universidad Navarra ©Aitor Ortiz

El proyecto diseñado por IDOM asume los objetivos y los valores propuestos por la Clínica Universidad de Navarra.

El resultado es un edificio de vocación vertical y denso, donde la iluminación natural protagoniza las estancias principales y la organización funcional es eficiente reduciendo desplazamientos de pacientes y personal.
Mediante un gran atrio central y unas pasarelas se asegura la comunicación directa y la relación espacial entre las distintas áreas, caracterizando a la vez los distintos espacios públicos del edificio.

Idom Clinica Universidad Navarra. Atrio central
Idom Clinica Universidad Navarra. Atrio central ©Aitor Ortiz

El proyecto integra también el requisito de la flexibilidad, elemental en una infraestructura hospitalaria, siempre sujeta a modificaciones. Para ello se ha proyectado una estructura de grandes luces, una envolvente modulada en distintos órdenes y unos núcleos verticales de comunicación y servicios dimensionados y situados de modo estratégico.

Idom Clinica Universidad Navarra ©Aitor Ortiz

Están previstas futuras ampliaciones del edificio, mediante la ocupación de espacio ya construido en reserva y también con la extensión de la edificación prolongando las circulaciones estructurales que organizan el edificio.
El proyecto tiene una concepción integral y holística de la hospitalidad, incorporando todos los complejos factores que afectan al enfermo. Un trabajo volcado en hacer agradable, amable y llevadera la estancia de los pacientes y del personal de la Clínica.

Ficha técnica del proyecto

SITUACION (lugar) Madrid, Madrid
Director de Proyecto: Jesús Mª Susperregui Virto
Arquitectos responsables: Jesús Mª Susperregui Virto, Jorge Martínez Bermejo, Pablo Elorz Gaztelu
Arquitectos colaboradores: Borja Gómez Martín, Beatriz San Salvador Pico

Dirección de Obra Arquitectura: Juan Miguel Ochotorena

.