Arquitectura

Los proyectos de arquitectura de diferentes tipologías serán el objetivo de estas publicaciones en las que intentaremos ofrecer el mejor contenido posible para entender sus características.

peris toral cornella (4)
Peris y Toral

Modulus Matrix de Peris y Toral, RIBA International Prize 2024

El estudio barcelonés Peris + Toral Arquitectes ha sido galardonado con el RIBA International Prize 2024. Su proyecto «Modulus Matrix: 85 Social Housing in Cornellà», un innovador conjunto de viviendas sociales en Barcelona, ha sido reconocido como «el edificio más transformador del mundo»

Knut Hjeltnes STRAUME

Folkelynne. La Arquitectura Noruega

A través del concepto de folkelynne—un estado de ánimo compartido vinculado a la identidad local—Jørgen Tandberg analiza cómo los arquitectos noruegos han navegado entre las influencias del modernismo internacional y el respeto por las características naturales y culturales de su entorno.

Auditorio de Lugo. Paredes Pedrosa
Paredes Pedrosa arquitectos

Los Auditorios en la visión de Paredes Pedrosa

En este texto, Pedrosa reflexiona sobre la evolución y el significado de los auditorios en su trayectoria profesional, destacando colaboraciones con José María García de Paredes y proyectos emblemáticos como el Auditorio Manuel de Falla en Granada.

Tatsumi de Iroyuki Ito
Arquitectura japonesa

Penshirubiru y la Arquitectura Mínima en Japón

A través de un recorrido por el contexto urbano de Japón, Nicolau nos invita a comprender cómo esta tipología arquitectónica refleja cambios sociales y culturales en el país, destacando las particularidades que hacen de estas construcciones un fenómeno relevante tanto a nivel local como global.

FRPO. Central Térmica para DH en Palencia.
FRPO

Central térmica para DH. FRPO arquitectos

La Central Térmica Ecológica es una nueva infraestructura energética para la ciudad de Palencia, diseñada por el estudio FRPO Rodríguez & Oriol.
Este proyecto pionero en España busca descarbonizar las ciudades mediante una red de calor alimentada con biomasa forestal, promovida por DH Ecoenergías.

MoDusArchitects_Tartan School
MoDusArchitects

«Tartan School» por MoDusArchitects

La Escuela Tartan, de MoDusArchitects, es un proyecto de arquitectura educativa ubicado en la localidad de Terlano, al norte de Italia

Ard de Vries

El Kunstwerf: Un espacio para el encuentro artístico

El Kunstwerf en Groningen redefine la experiencia teatral, eliminando las barreras convencionales entre espectadores y artistas. Este complejo no solo alberga espacios de ensayo para varias compañías de teatro y danza, sino que también integra un patio ajardinado de acceso público que actúa como el núcleo del complejo.

Interior La Borda cooperativa de Viviendas. Lacol SCCL

Topología y tipología: Enfoques innovadores para la vivienda colectiva

Tatjana Schneider explora enfoques innovadores en el diseño y desarrollo de vivienda, en respuesta a la crisis de asequibilidad actual. Alejándose de la vivienda como mero bien de consumo, el texto examina proyectos que priorizan la construcción de comunidad, la sostenibilidad ambiental y modelos de propiedad alternativos.

Nuno Brandao Terminal Campanha vista general
Nuno Brandao

Reflexiones sobre la Terminal de Campanhã de Nuno Brandão

Utilizando como caso de estudio la Terminal de Campanhã de Nuno Brandão en Oporto, Nuno Grande analiza cómo este proyecto logra crear un hito urbano y una experiencia memorable para los usuarios, convirtiéndose así en un nuevo monumento para la ciudad.

Boceto introductorio de la tesis doctoral de Nuno Brandao
Nuno Brandao

Nuno Brandão Costa, continuidades y casas aparte

Este artículo examina cuatro casas de Nuno Brandão no incluidas en nuestra última monografía, esenciales para comprender la evolución de su arquitectura. Las casas de Boavista, Estarreja, Santo Tirso y Tugilde .

Andres Jaque colegio reggio (1)
Andrés Jaque

Andrés Jaque y el Colegio Reggio

Este artículo, publicado en el nº 34 de En Blanco,  analiza en profundidad el reciente proyecto del Colegio Reggio en Madrid, realizado por el arquitecto Andrés Jaque. El texto recorre la trayectoria de Jaque y su forma de entender la arquitectura, vinculándola siempre a lo social y lo político.

Campo Baeza Robert Olnick pabellon (2)
Alberto Campo Baeza

Robert Olnick Pavilion, Campo Baeza y Miguel Quismondo

El Robert Olnick Pavilion en Cold Springs, representa una adición a la Magazzino Italian Art Foundation.
Diseñado por Campo Baeza y Quismondo, se caracteriza por su diseño funcional y estructural, sirviendo como un espacio adicional para la exhibición de obras de arte.

(01) sanchis_olivares_brick_house_eliana_01

Casa de ladrillo en la Eliana. Sanchis Olivares

Esther Sanchís y Álvaro Olivares han recibido el premio de obra nueva del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana 2023 con una de sus primeras obras, una vivienda unifamiliar en la Eliana.

auditorio illueca magen arquitectos (3)
Magén Arquitectos

Materialidad y diseño en el Auditorio de Illueca

El Teatro-Auditorio de Illueca, situado en el límite oeste de la provincia de Zaragoza, es una obra realizada por Magen Arquitectos que ha sabido integrar el edificio en el casco histórico de este municipio rural

dominique coulon animu porto vecchio (9)
Dominique Coulon

Dominique Coulon y su Biblioteca en Porto-Vecchio

La Biblioteca Animu es una de las creaciones más destacadas del arquitecto Dominique Coulon. Con un diseño que respeta el paisaje circundante, esta obra se erige como un testimonio del compromiso de Coulon con la armonía entre arquitectura y naturaleza.

Torres colon arquitectura suspendida (2)
Lamela arquitectos

Las Torres Colón: La curiosa historia de un edificio singular

Las Torres de Colón, construidas en 1968 en Madrid, son un edificio icónico y singular que desafió las convenciones arquitectónicas. Diseñadas por Antonio Lamela, su innovadora estructura suspendida, construida de arriba hacia abajo, las convierte en un hito urbano sin precedentes

Casa de Campo de Luciano Kruk
Luciano Kruk Arquitectos

Casa de Campo, Cañuelas, por Luciano Kruk Arquitectos

Descubre la Casa de Campo diseñada por el arquitecto Luciano Kruk en Cañuelas. Conoce cómo el diseño horizontal y la repetición de elementos verticales acentúan la integración de la casa con el paisaje pampeano.