Torre Plaza Europa. Torre E.I.O.5, 75 viviendas. Hospitalet de Llobregat, Barcelona

3,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Roldán + Berengué Arquitectes

Localización: L’Hospitalet de LLobregat, Barcelona
Fecha: 2010
Fotografía: Jordi Surroca


Formato    Archivo Pdf
Páginas 28 
Idioma Español

Acceso online (Suscriptores)

La torre E.I.O.5 es un proyecto de vivienda social promovida por INCASOL y se encuentra situada en una zona de nueva centralidad conocida como Plaza Europa. La plaza Europa, según proyecto de Albert Viaplana, se configura como un último nodo en dirección Llobregat de la secuencia de plazas que, cada kilómetro aproximadamente, van puntuando la Gran Vía de les Corts Catalanes.

El modelo urbano de la plaza Europa es el de un generoso espacio público abierto a ambos lados de la Gran Vía que concentra, entre otros edificios, 26 torres de usos terciarios y residenciales, públicos y privados, de entre 15 y 20 plantas. La torre 5 se sitúa en la corona más alejada respecto a la Gran Via que en este trayecto discurre semienterrada. Para todos los edificios de este último anillo, la mayoría vivienda pública promovida por diversos agentes, los criterios de ordenación en el planeamiento fijan un galibo máximo de 24x24 m en planta así como la altura en que debe situarse el primer forjado y la de coronación de las torres. La pieza que hemos construido fue objeto de un paquete de concursos públicos en Febrero 2005. En nuestra propuesta reescalábamos la torre atendiendo a su posición como pieza en el límite con los tejidos consolidados de Hospitalet intentando visualizar con el edificio un tránsito entre las torres de la Plaza Europa y los bloques de 5 plantas que configuran el contorno.
Así, agrupando las plantas de 3 en 3, la imagen de la torre, percibida en una especie de plano cinematográfico largo, podría acercarse a la de un edificio de 5 plantas de altura.

Consecuentemente la escala de las ventanas, según esa ley de agrupamiento, también se transformaba en marcos de 10 metros de altura y diferentes anchuras. Para ser más precisos, la fachada y las ventanas, estas últimas seriadas y moduladas en piezas de dimensiones semejantes a una puerta (0,8 x 2,10 m), se suceden en planos diferentes estas últimas con una profundidad que varía entre 50 cm y 1,2 metros y que enfatiza el concepto de grandes tribunas invertidas. En cada sección de la torre la primera planta de cada serie de 3 es un balcón.

Como enseñan algunas de las imágenes en “un plano corto” que produjimos para el concurso, estos marcos evitan la impresión de vértigo porque entre el interior de las viviendas y el exterior amplio siempre se sitúa un elemento intermedio: balcones, jambas o los dinteles de estos grandes huecos.
La elección de componentes para el ensamblaje de la fachada se ha hecho atendiendo a un estudio comparativo de diversas soluciones constructivas que evaluaba la procedencia de materiales ya reciclados, su origen natural y la capacidad de ser reciclados al final de su vida útil. Asimismo, también se valoraron el gasto de energía de fabricación y las políticas de recuperación de los excedentes de energía generados durante el proceso de producción. Tipológicamente, la torre está configurada en planta como dos torres con un pasillo de circulación en forma de T y escaleras en los extremos a través de la cual se ilumina interiormente la zona de circulación. Cada una de las torres tiene dos viviendas de 69 m2 en los extremos y una de 56 m2 en posición central. En total, el programa es de
75 viviendas.
En nuestro proyecto, la distribución de las viviendas comienza en la planta 14 y va descendiendo de manera que el compactado desde el piso superior libera un espacio de 3 niveles de altura en forma de T en el acceso. Esta pieza, generosa en volumen y sobria en medidas y acabados, en su dimensión más larga acaba siendo una calle con accesos desde los dos extremos y tiene unas dimensiones no usuales para los vestíbulos de edificios de vivienda pública.

No hay ninguna opinión por el momento.

Publicaciones relacionadas

TC 100- Roldán + Berengué

Precio 30,00 €
Esta publicación está dedicada a la obra del equipo de arquitectos Roldán + Berengué y comprende su producción realizada entre los años 1999 y...
Nuevo registro de cuenta
¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña