Edificio de Oficinas Interface. Barcelona
4,00 €
Impuestos incluidos
Batlle i Roig Arquitectes
Localización: Barcelona
Fecha: 2005 - 2008
Fotografía: Eva Serrats, José Hevia
Formato | Archivo Pdf |
Páginas | 12 |
Idioma | Español |
Situado en el barrio del Poble Nou de Barcelona, el distrito 22@ está promoviendo una crucial transformación económica y urbana. Histórico enclave de industrias de todo tipo, ahora en desuso, 22@ busca reactivar la zona incorporando nuevas actividades productivas en el obsoleto tejido industrial existente sin renunciar, ni a la presencia arquitectónica de los elementos del pasado, ni a la posibilidad de dotar al lugar de una imagen contemporánea.
El solar donde construimos el edificio INTERFACE albergó durante medio siglo la fábrica de productos de limpieza Netol. El edificio proyectado en el año 1955 por el arquitecto S. Balcells, era un conjunto industrial formado por varias naves adosadas. Su fachada daba a las calles Tánger y Ciudad de Granada y estaba compuesta por un zócalo de piedra aplacada y un cuerpo superior en lamas verticales de hormigón. La puerta de acceso al conjunto se enmarcaba en piedra formando un elemento autónomo de escala superior.
El desarrollo urbanístico de la manzana donde se ubica el edificio determinaba para nuestro solar la conservación de la fachada de la antigua fábrica y una edificabilidad de 18.271 m2 sobre rasante. Volumétricamente se proponía la construcción de una torre de planta sensiblemente rectangular apoyada en la calle Ciutat de Granada y un basamento de altura similar a la de la fachada existente en el resto del solar.
Nuestro proyecto recogió las indicaciones propuestas respecto a la conservación de la fachada pero eliminó el zócalo y la dejó suspendida de la estructura del nuevo edificio. Esto permitió relacionar los comerciales de planta baja directamente con la calle y plantear una nueva entrada principal al edificio desde un patio interior que localizamos en el chaflán. Desde este patio se accede hacia el vestíbulo principal, un espacio a doble altura que comunica con los núcleos de acceso vertical. La volumetría propuesta recoge los criterios del estudio urbanístico previo que trata de relacionar el edificio con los otros de la misma manzana y con los de los sectores vecinos, como el Campus Audiovisual. Se propuso, pues, construir parte del edifi cio con la misma altura de la fachada antigua y relacionarlo de esta manera con el edificio vecino. Sobre esta base se levantó un volumen prismático de 13 plantas que se alinea con la calle Ciutat de Granada. Esta torre deforma su planta para adaptarse al chaflán y acentuar su esbeltez. Para paliar la disparidad volumétrica del edificio trabajamos con una piel de cerramiento continua que envolvía los distintos volúmenes de manera indiscriminada doblándola con una segunda piel en forma de escamas en las zonas más perjudicadas por el asoleo. Asimismo, hicimos que esta segunda piel pasara por delante de la fachada antigua, velándola pero a la vez incorporándola al conjunto y convirtiéndola en parte inseparable del nuevo edificio. Sobre esta doble piel y con objeto de señalar la nueva entrada se xerografió el nombre del edificio.
No hay ninguna opinión por el momento.