Open House Valencia

Open House Valencia cerró recientemente su quinta edición consolidándose como el festival de arquitectura referente en la capital valenciana.

Este proyecto cultural, creativo y transversal forma parte de la red internacional Open House Worldwide, presente en más de 50 ciudades con el objetivo común de acercar la arquitectura a la ciudadanía y poner en valor el patrimonio, y se ha posicionado como una importante plataforma de debate y difusión sobre la arquitectura valenciana.

Open house 2023 (1)
©Revelarte

La arquitectura es un arte que moldea nuestro entorno construido y afecta nuestras vidas diarias. Sin embargo, para muchas personas sigue siendo un mundo misterioso e inaccesible.
Esta desconexión trae consigo varias consecuencias.

Si no se entiende el trabajo detrás de los edificios y áreas públicas, tampoco se generará un sentido de pertenencia que lleve al cuidado activo de ese entorno construido.
Por otro lado, al no comprender bien los proyectos arquitectónicos y urbanísticos de su ciudad, la gente tampoco se sentirá capaz de opinar o participar en los proyectos que modifican sus ciudades y no ejercerá control sobre las decisiones que dan forma al lugar donde viven. Por ello, iniciativas como Open House son tan valiosas.

Abrir las puertas de edificios icónicos, espacios privados e infraestructuras urbanas, permite al público general explorar y aprender sobre arquitectura de una forma directa. Al democratizar el acceso a estos espacios, se fomenta una mayor apreciación y entendimiento sobre el rol que juega el diseño en nuestras vidas.

Open House es una oportunidad para que arquitectos expliquen sus proyectos cara a cara con los usuarios finales. Permiten también inspirar a nuevas generaciones de potenciales arquitectos y urbanistas. Pero, sobre todo, iniciativas como estas ayudan a que la sociedad valorice la arquitectura no solo como un lujo, sino como un arte público que nos pertenece y nos afecta a todos. Un arte que requiere inversión y participación ciudadana, para así crear espacios urbanos más humanos.

Open house 2023 (2)
©Revelarte

La quinta edición de Open House Valencia tuvo lugar del 13 de octubre al 5 de noviembre con un intenso mes y medio de programación. El grueso de la oferta fueron las visitas guiadas gratuitas a alrededor de 70 edificios singulares, que abrieron sus puertas exclusivamente para el festival.

Entre ellos destacan iglesias, centros culturales, teatros, bodegas subterráneas y otros espacios emblemáticos. Además, se realizaron una decena de rutas urbanas temáticas para recorrer la ciudad desde una perspectiva arquitectónica.

El festival contó con actividades especiales como las visitas Open Premium a obras de prestigiosos arquitectos, los Municipios Invitados -Meliana y Llíria- que exhibieron su arquitectura y gastronomía local, mesas redondas y debates, los concursos Hackathon y Open Photo donde, desde TC Cuadernos tuvimos el honor de colaborar con publicaciones que forman parte de los premios otorgados.

©Revelarte

Uno de los factores de éxito del festival es la implicación de la Comunidad OHV, integrada por instituciones valencianas, patrocinadores, estudios de arquitectura, universidades, arquitectos guías, colaboradores y un gran equipo de voluntarios.

Entre los edificios más visitados de esta edición destacan las antiguas bodegas Vinival, el Palauet de Nolla en Meliana, la iglesia de la Sangre en Llíria y el Parque Gulliver. de un modo lúdico.

Este es el listado completo de edificios.

01. Espai Verd – Antonio Cortés
02. Colegio Alemán – E. Becker, D. Weisse, P. Müller, P. Navarro y J. Trullenque
03. Casa H – Marina Senabre Estudio
04. Casa Estudio – Ramón Esteve Estudio
05. Facultat de Dret UV – V. González y A. Pons
06. Biblioteca de Ciencias Sociales Gregori Maians – G. Grassi y M. Portaceli
07. Aulari Nord UV – Carlos Salvadores Navarro
08. Colegio Seminario San Pío V – J. B. Pérez Castiel
09. Centro Cultural de la Beneficencia – Rafael Rivera y Mateo Signes
10. Jardín de las Hespérides – Antonio Gallud, Carlos Campos, Miguel del Rey
11. Iglesia Jesuitas Valencia – ARAE Patrimonio y Rest.
12. Jardín Botánico de València – Universitat de València
13. Almodí – S. XIV
14. Palacio de los Marqueses de Malferit (Museo L’Iber)
15. Museu Arqueològic L’Almoina
16. Galeria del Tossal
17. Catedral de València
18. Lonja de la Seda – Pere Comte
19. Conjunto San Juan del Hospital – Adolfo Alonso
20. Antigua Fábrica Tabacalera – Celestino Aranguren
21. Qua138 – Ambau Taller d’Arquitectes
22. Mypersonaljesús – El Tejado Azul
23. Mercado Central – Alejandro Soler i March, Francisco Guardia i Vial
24. Centre Cultural La Nau – Universitat de València
25. Begreen – Horma Estudio
26. Hotel Hospes Palau de la Mar – Javier Domínguez
27. Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda – Fernando Aranda
28. Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) – Guillermo Vázquez Consuegra
29. Casa Consistorial – Francisco Mora Berenguer
30. Stand OHV – Javier Molinero
31. Nueva Sede del Ilustre Colegio de Veterinaria de Valencia – Gómez Llinares
32. L’Escorxador – David Estal y Boris Strzelczyk
33. Mercado de Colón – Francisco Mora Berenguer
34. Showroom Porcelanosa Valencia – Janfri & Ranchal
35. Nomadom Cospaces Paseo Ruzafa – MOIZ Estudio
36. Bebalance – Horma Estudio
37. Pangea – Estudi 314 BCN
38. Estudio Balzar Arquitectos – Balzar Arquitectos
39. Estudio ERRE – ERRE Arquitectura
40. Sede Metamorphosis – Studio Metamorphosis
41. Vivienda en el Ensanche – Tamborí Arquitectes
42. Espacio AM – Espacio AM
43. Estudio ARQUEHA – ARQUEHA Arquitectos
44. Apartamento Finca Roja – Ojjo Arquitectura
45. Vivienda en Jesús – Xarquitectos
46. Parque Gulliver – Rafael Rivera y Mateo Signes
47. Yours Boutique Hotel – ESEIESA arquitectos
48. Casa Sueca – Quadrat Estudio
49. Pizzeria La Vendetta – El Tejado Azul
50. Veles e Vents – David Chipperfield
51. Base 1 La Marina – ARCOtectura
52. Nau 3 de Ribes – Demetrio Ribes
53. CaixaForum València – Enric Ruiz Geli / Cloud 9
54. Oficinas PTV Telecom – Rubén Muedra Arquitectura
55. Breakers – Club Studio
56. Bodegas Vinival – Luís Gay y J. Antonio Hoyos
57. Urbanización Port Saplaya – Libertas 7 S.A. FICSA
58. Casa Carceller – Quadrat Estudio
59. Espai Alfaro – Fran Silvestre Arquitectos
60. Niu Campolivar – Fran Silvestre Arquitectos
61. Oficinas Gazechim, The White Bow – Onside Arquitectura
62. Espai HB – HB Estudi d’Arquitectura
63. Casa Patio – El Tejado Azul

Autor

Artículos relacionados