Universidad Corporativa de Telefónica en el Parc de Belloch. Barcelona

Universidad Corporativa de Telefónica en el Parc de Belloch. Barcelona

3,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Batlle i Roig Arquitectes. Enric Batlle i Jon Roig
Localización: La Roca del Vallès, Barcelona
Fecha: 2006 - 2009
Fotografía: José Hevia


Formato    Archivo Pdf
Páginas 16
Idioma Español

El Parc de Belloch es una propiedad de 122 hectáreas situada sobre una colina, en el término municipal de La Roca del Vallés a la que se accede desde la carretera que une Granollers con Sant Celoni. La mayor parte de la finca está compuesta por un rico mosaico de bosques de encinas y pinos y campos de cultivo de características similares a cuantos podemos encontrar en sus alrededores y, en general, en el resto de la comarca del Vallés. En los años sesenta, en la parte más alta de la colina, Caixa de Barcelona, propietaria en ese momento de los terrenos, construyó un gran colegio dentro del marco de sus obras de carácter social. El edificio, de 18.000 m2 proyectado por el arquitecto Manuel Baldrich i Tubau (Barcelona, 1911-1966) autor asimismo de los Hogares Mundet y la Piscina Sant Jordi de Barcelona, es de estilo tardo racionalista con reminiscencias nórdicas y en él trabajaron asimismo, artistas plásticos de gran renombre en ese momento como Josep Mª Subirachs o Arlette Martí.

El conjunto conserva espléndidamente el carácter de la época en que se construyó gracias al buen estado de los materiales con los que se trabajó y a la calidad de los espacios que se diseñaron. La amplitud justa de pasillos y distribuidores, el desarrollo de las escaleras, la nitidez de la luz natural, el sistema de pérgolas exteriores que une los edificios, sin olvidar las fluidas relaciones entre interior y exterior, definen la  atmósfera del lugar y le imprimen un carácter inconfundible. Parc de Belloch se convirtió a mediados de los setenta en una institución de gran notoriedad pedagógica y social, ejemplar por sus instalaciones, llegando a albergar a unos 1.200 alumnos y a más de 200 docentes. Una parte de la finca se dedicó a la explotación frutícola, manteniéndose el resto como zona boscosa. En 2002 la finca fue adquirida por Parc de Belloch, S.L., una filial de Santa & Cole Ediciones de Diseño, S.A quien a partir de este momento procede a implantar sus oficinas centrales en parte de los edificios antiguos, así como a la recuperación de antiguas zonas de cultivo abandonadas para el desarrollo de viveros en los que producir árboles ornamentales.
En 2006 recibimos el encargo por parte de Parc de Belloch, S.L de desarrollar en el resto de los edificios del conjunto el proyecto de un Campus para la Universidad Corporativa de Telefónica (UCT) en el que ésta pudiera desarrollar sus programas de formación continuada para altos directivos. Dada la amplitud del programa, 180 habitaciones, 20 salas para seminarios, restaurante, cafetería y salones, se optó por, aparte de reutilizar tres de los edificios existentes, manteniendo su uso original (pabellón de aulas, edificio de comedores y cocinas y antigua residencia) construir un nuevo edificio destinado a acoger el acceso principal y las habitaciones. Este nuevo edificio se situó en la antigua zona de servicios del conjunto, en el límite entre el campus y la zona forestal colindante. Se garantizaba así el mantenimiento de la imagen del conjunto ideado por Baldrich y al mismo tiempo al girar el conjunto hacia el paisaje se ofrecía una nueva imagen exterior. La geometría en planta del nuevo edificio proviene precisamente de esta condición de límite entre el espacio construido, al que se conecta y la zona forestal hacia la que se orienta. Así, el edificio recoge las trazas ortogonales del campus y a la vez se abre al paisaje circundante y a las mejores orientaciones con una disposición panóptica de las habitaciones.
Este nuevo edificio junto con una intervención estructural en el edificio de residencia existente, permite generar un gran espacio común en planta baja que relaciona el aulario con la residencia y que se convierte en el gran salón del conjunto, amueblado para fomentar la interrelación de los habitantes, uno de los objetivos principales de la UCT.

La altura total del nuevo edificio se iguala al del edificio antiguo manteniendo la coronación unitaria del campus y asegurando así que no se produzca un fuerte impacto visual. En las fachadas buscamos mezclar tecnologías y técnicas constructivas contemporáneas con materiales naturales que relacionen el edificio con el lugar. Las fachadas del nuevo edificio se han revestido con paneles prefabricados de acero lacado, vidrio y “U-Glass”. Aquellas que se enfrentan directamente al paisaje se han recubierto con un entramado irregular de tablones de madera que tiene por objeto dotar al edificio de una textura vegetal superficial que lo mimetice con los bosques colindantes. La intervención en los edificios existentes parte del respeto a la arquitectura de Baldrich, manteniendo las fachadas y las composiciones que dibujan sus carpinterías. Interiormente se adapta su distribución al uso y la tecnología requerida por la Universidad. La intervención se finaliza con la adecuación de los espacios exteriores del campus que se completan vegetando los antiguos espacios de recreo y restaurando el resto de jardines manteniendo todo el repertorio de patios, espacios arbolados, zonas verdes, fuentes ornamentales y arboledas que junto con la arquitectura de Baldrich caracterizan el Parc Central de Belloch, obteniendo un lugar que destila una perfecta combinación de arquitectura, tecnología y paisaje al servicio de la formación, el aprendizaje y las relaciones humanas.

No hay ninguna opinión por el momento.

Publicaciones relacionadas

Nuevo registro de cuenta
¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña