ME Barcelona Hotel
Dominique Perrault Architecte
Localización: Barcelona
Fecha: 2008
Fotografía: Andre Morin
Formato | Archivo Pdf |
Páginas | 40 |
Idioma | Español |
El contexto, en el final de la Diagonal, no podía constituir un mayor reto urbanístico: una zona de la ciudad en total transformación, con un pasado industrial y un futuro fundamentado en el sector servicios y el turismo.
Podemos leer la ciudad de Barcelona como una ciudad horizontal, levantada siguiendo las reglas geométricas del plan de CERDA, pero también como una ciudad vertical con signos arquitectónicos como la Sagrada Familia, las torres de la Villa Olímpica y, sobre todo, los barrios empinados sobre la montaña, con la Torre de Collserolla o el Tibidado.
Esta lectura de la sustancia construida de Barcelona nos ha conducido a imaginar un edificio cuya base se inserta en una ciudad horizontal y cuyo cuerpo y coronamiento se inscriben en la ciudad vertical.
Esta morfología organiza un juego de volúmenes, con un edificio cubo tras la torre, a la manera de un contrapeso, o por la torre en sí misma, un paralelepípedo rectangular partido en dos longitudinalmente quedando una mitad elevada hacia el cielo. Esta ruptura de un bloque geométrico perfecto crea un movimiento de forma y de volumen que otorga un sentido urbano a la inserción de la torre en la ciudad horizontal:
• Una puerta a 25 m de alto constituye una loggia de entrada para la torre.
• Una emergencia en forma de saliente de volumen crea una cresta en la silueta de la ciudad vertical.
Esta disposición de formas elementales fabrica los signos de referencia del edificio:
• Una puerta para marcar la entrada del hotel, pero también para la calle Pere IV, antiguo eje estructural del barrio.
• Un cubo desplazado sobre la parte trasera, para liberar una pequeña plaza y constituir una terraza abierta sobre la calle Lope de Vega.
• Una cresta para separarse en el cielo, inscribiendo un nuevo punto de referencia en la parte nueva de la Diagonal.
El conjunto de estos signos de urbanidad confiere a la torre una verdadera capacidad de interacción arquitectónica con el contexto presente y futuro del lugar. La organización de funciones del edificio es la consecuencia lógica de la situación arquitectónica.
Así, por un lado, al pie del edificio se sitúan las actividades ligadas al desplazamiento y reagrupación como el vestíbulo del hotel, los restaurantes, los forums, la piscina y los bares de día y de noche; y por otro, en el cuerpo del edificio encontramos las habitaciones individuales, dobles o las suites, orientadas al mar o a la montaña, y éstas con vistas a la Sagrada Familia.
No hay ninguna opinión por el momento.