Pioneros de la Arquitectura Moderna Española (5)
El proyecto del habitar
El libro aborda cómo los arquitectos de las décadas de 1910 y 1920 redefinieron la vivienda desde perspectivas innovadoras, adaptando principios modernos a un contexto cultural y social único. Figuras como Alejandro de la Sota, Francisco Javier Sáenz de Oíza y Antoni Bonet Castellana, entre otros, protagonizan un análisis que combina historia, diseño y sostenibilidad. Cada capítulo destaca cómo sus obras no solo respondieron a necesidades funcionales, sino que también consideraron aspectos emocionales y culturales para enriquecer la experiencia de los habitantes.
Dividido en cuatro bloques temáticos, moderados por académicos como Magda Mària y Carles Muro, el libro explora desde la interacción entre los espacios interiores y exteriores hasta el papel de los materiales en la creación de ambientes habitables. Las doce ponencias incluidas ofrecen una lectura rica y multidisciplinaria sobre obras icónicas, como las Torres Blancas de Sáenz de Oíza y la Casa Castanera de Antoni Bonet.
PUERTA DE HIERRO I. EL “TALIESIN” DE ASÍS CABRERO. UN BREVE EXPERIMENTO DE ARQUITECTURA ORGÁNICA.
José de Coca Leicher. ETSA UP Madrid
HABITAR UN REFUGIO ENTREABIERTO. LA CASA EN DURANA DE SÁENZ DE OÍZA COMO PROPUESTA INTEGRADORA
Ekain Jiménez Valencia y Rodrigo Almonacid Canseco. ETSA U Navarra y ETSA U. Valladolid
SIGNOS DE OCUPACIÓN. 13 APARTAMENTOS DE BARBA CORSINI EN LA PEDRERA DE GAUDÍ
Guillem Carabí Bescós. UI Catalunya
CONSTRUIR DESDE EL HABITAR. CABRERO, SÁENZ DE OÍZA Y BARBA CORSINI: ARQUITECTURA DOMÉSTICA AÑOS 1950
Magda Mària i Serrano. Profesora E.T.S.A del Vallès Universitat Politècnica de Catalunya
EL MITO DE LA CAEYRA: UNA CASA CON VIDA DOBLE. EL PROYECTO DE HABITAR EN LA CASA DOMÍNGUEZ DE ALEJANDRO DE LA SOTA.
Ana Pascual Rubio y Antonio S. Río Vázquez. ETSA UP Valencia y ETSA U. A Coruña
CASA CASTANERA (1964). LA CASA EXTERIOR DE ANTONIO BONET.
Juan Fernando Ródenas García y Manuel Ferrer Sala. ETSA U.Rovira i Virgili, Reus
TORRES BLANCAS DE SÁENZ DE OÍZA. LA ESENCIA DE LA CASA INDIVIDUAL EN EL PROYECTO DE HABITAR COLECTIVO.
Alejandro Ferraz-Leite Ludzik. FADU República de Uruguay. Con la colaboración de Francisco Moreno Sánchez-Cañete.
EL LUGAR DEL ORIGEN
Luis Martínez Santa-María. Profesor E.T.S.A. Universidad Politécnica de Madrid
AQUINAS: INTERPRETANDO LA MODERNIDAD.
Ángela García de Paredes de Falla. ETSA UP Madrid
MAESTROS ARTESANOS: VIVIENDA EN ARAVACA DE JOSÉ ANTONIO CORRALES. ANÁLISIS CRÍTICO DESDE SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA MATERIAL: LA MANO QUE PIENSA.
Rafael Gómez Martínez. ETSA UP Madrid
EL EDIFICIO A.L.S.A. DE OVIEDO. A COBIJO DEL TIEMPO.
Gerardo Arancón Álvarez. ETSA U. Valladolid
EL PROYECTO DEL HABITAR: UN PROYECTO INACABADO
Carles Muro. Profesor Graduate School of Design. Harvard University, USA
FRANCESC MITJANS: URBANIDAD DOMÉSTICA. EDIFICIO SEIDA, 1955-1962. AVENIDA DE SARRIÀ, 130-152. BARCELONA.
M. Pia Fontana, Miguel Mayorga y Alba Arboix-Alió. U Girona y UP Catalunya
STREET-MESH-IN-THE-AIR: “UN RUMOR DE VIDA”. UNIDAD VECINAL PARA LA COOPERATIVA PÍO XII: VIVIENDAS DEL TARAY.
María Antón-Barco y Ricardo Sánchez Lampreave. ESNE UCJC Madrid y EIA U. Zaragoza
“LAS VIVIENDAS SON NORMALES”. REFLEXIONES SOBRE LAS VIVIENDAS EN CALLE PRIOR, SALAMANCA, 1963, DE ALEJANDRO DE LA SOTA.
Eusebio Alonso García. ETSA U. Valladolid
ILUMINANDO LA CASA Y LA CIUDAD
Ángel Martínez García-Posada. Profesor E.T.S.A. Universidad de Sevilla
No hay ninguna opinión por el momento.