Pioneros de la Arquitectura Moderna española (4)
La arquitectura como obra integral
El tema central de esta edición, el concepto de Gesamtkunstwerk o "obra de arte total", se enfoca en cómo los arquitectos modernos españoles concibieron sus proyectos como unidades integrales. Desde los detalles más pequeños, como el diseño de mobiliario, hasta la relación entre la edificación y su entorno, este libro revela la atención al detalle y la colaboración interdisciplinaria que caracterizó a las obras de arquitectos como Miguel Fisac, José Antonio Coderch y Josep Lluís Sert, entre otros.
Dividido en cuatro secciones temáticas, el libro profundiza en el análisis de proyectos que integran arquitectura, paisaje y arte. Incluye debates moderados por figuras clave como Carmen Díez Medina y Juan Navarro Baldeweg, quienes aportan perspectivas críticas y contemporáneas sobre las obras analizadas. Además, se exploran las conexiones entre la arquitectura moderna y otras disciplinas artísticas, destacando cómo estas colaboraciones ampliaron los límites de lo arquitectónico.
COMUNICACIONES
EL CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE MIGUEL FISAC.
EL PAISAJE COMO MATERIA ARQUITECTÓNICA.
Ramón Vicente Díaz del Campo Martín Mantero. U. Castilla-La Mancha
JOSÉ ANTONIO CORRALES. PARADOR EN SOTOGRANDE, 1963-65. RADIOGRAFÍA DEL TODO.
Ricardo Sánchez Lampreave. EIA U. Zaragoza
LA REINTEGRACIÓN DE LAS ARTES EN EL HOTEL LAS SALINAS.
Jon Arcaraz Puntonet. ETSA U. Navarra
DEBATE CON AUTORES
Artículo sobre el debate
REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE ‘OBRA INTEGRAL’ EN ARQUITECTURA ·
Carmen Díez Medina
UN ESPACIO ARTE. UN ESPACIO ESPIRITUAL.
EL TEMPLO DE SANTIAGO EN LA UNIÓN (CLAVIJO, LA RIOJA). GERARDO CUADRA, 1965-1967.
Irene Fernández Bayo y Juan Hevia Ochoa de Echagüen. U. CEU, Madrid
EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CAMINO.
UNA OBRA INTEGRAL DE FRAY COELLO DE PORTUGAL.
Alejandro Vírseda Aizpún. ETSA UP Madrid
DE LA ROCA A LA LUZ. LA ARQUITECTURA DE ÁLVAREZ CASTELAO EN LA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SILVÓN, EN ASTURIAS.
Gerardo Arancón Álvarez. ETSA U. Valladolid
CENTRAL DE PROAZA, JOAQUÍN VAQUERO PALACIOS, 1964.
PLASTICIDAD ABSTRACTA EN LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL MONUMENTAL.
María Pura Moreno Moreno y Juan Pedro Sanz Alarcón. U. Cartagena, Murcia.
DEBATE CON AUTORES
Artículo sobre el debate
EQUILIBRIO
Carlos Quintáns
LAS 24 VITRINAS DE LA EXPOSICIÓN DE MANUEL DE FALLA.
CONVENTO DE SAN JERÓNIMO EN GRANADA
Carmen Moreno Álvarez. ETSA U. Granada
EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES DE LEÓN. DELICADEZA INDUSTRIAL.
Manuel Amable Romero Pérez. ETSA U. A Coruña
EL ARTE DE LA DISCRECIÓN. CASA SUECIA EN MADRID
Ismael Amarouch García. ETSA UP Madrid
DEBATE CON AUTORES
Artículo sobre el debate
LO GRANDE Y LO PEQUEÑO INDISOCIABLES
Juan Navarro Baldeweg
LA DOMESTICIDAD A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
EL ARTE COMO HABITANTE DE LA CASA SERT EN CAMBRIDGE.
Carlos Santamarina-Macho. ETSA U. Valladolid
ARQUITECTURAS DE UN MUNDO INTERIOR. CASA DEL PINTOR TÀPIES.
JOSÉ ANTONIO CODERCH.
Iñaki Begiristain Mitxelena y Íñigo García Odiaga. ETSA San Sebastián
ARTILUGIO DOMÉSTICO. LA CASA DEL ARQUITECTO ANTONI DE MORAGAS.
Roger Such Sanmartín. ETSA Barcelona, UPC
DEBATE CON AUTORES
Artículo sobre el debate
LOS CONFINES DE LA CASA
Enrique Granell
No hay ninguna opinión por el momento.