• Fuera de stock
Javier Goerlich. Arquitecto valenciano

Javier Goerlich. Arquitecto valenciano

36,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad
Fuera de stock

A Javier Goerlich se le debe, en gran medida, la fisonomía moderna de la ciudad de Valencia. Autor de más de seiscientos edificios y de importantes reformas urbanas, su obra cambió para siempre la faz de la ciudad, siguiendo el acusado sentido artístico y estético que siempre reivindicó para la arquitectura.

Este libro da buena cuenta de toda su actividad profesional. Con 332 páginas, contiene abundantes fotografías, planos, acuarelas y dibujos, algunos de ellos inéditos hasta ahora, sobre la vida y obra del arquitecto Javier Goerlich y su intensa actividad profesional entre 1914 y los primeros años de la década de 1960.

Con textos de investigación de acreditados autores como el arquitecto Tito Llopis, junto a los historiadores Daniel Benito Goerlich (Catedrático de Historia del Arte) y David Sánchez Muñoz, acompañados de fotografías de Mateo Gamón.


Idioma: Español
Pentagraf Editorial con el apoyo de la Fundación Goerlich
332 páginas
28 x 24 cm
Tapa Blanda
ISBN: 978-84-939648-9-4

Fue el gran impulsor de la avenida del Oeste —hoy Barón de Cárcer—, en la que erigió, ya en los años 40, hermosos ejemplares de la nueva arquitectura moderna, inspirada en la elegante desnudez del racionalismo conjugada con elementos ornamentales del Art Déco, que había adoptado con maestría desde los tiempos de la República.

"Es difícil pasear por el centro o el ensanche de la capital valenciana sin cruzarse con un edificio construido por Javier Goerlich Lleó.  Su asombroso ritmo de trabajo, primero como arquitecto particular y más tarde como arquitecto municipal, imprimieron su huella por toda la ciudad, durante el primer gran momento de expansión de la urbe en la primera mitad del siglo XX. Venerado por unos, rechazado por otros y admirado por la gran mayoría, su figura aún genera reservas, por haber sido, desde su plaza en el Ayuntamiento, tanto el adalid de la modernidad republicana como el arquitecto de las primeras corporaciones franquistas.”
Vicent Baydal. Revista Plaza, 11/2015

«la ciudad ideal será la que tiene la fortuna de poseer más obras maestras de quienes nos precedieron, sepa conservarlas con más cariño y atención y sepa producir otras que legar»

No hay ninguna opinión por el momento.

Nuevo registro de cuenta
¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña