Iglesia San Lorenzo José Ignacio Linazasoro

Iglesia de San Lorenzo. Valdemaqueda

3,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

José Ignacio Linazasoro

Localización: Valdemaqueda, Madrid
Fecha: 2001
Formato    Archivo Pdf
Páginas 12 
Idioma Español, Inglés

Acceso online (Suscriptores)

La iglesia de San Lorenzo está situada en un pequeño pueblo de la sierra de Madrid próximo a Robledo de Chavela. Cuando se produjo la intervención estaba compuesta por una cabecera gótica de principios del siglo XVI y una nave reciente de escasa calidad arquitectónica y constructiva que debió sustituir a una preexistente. El proyecto consiste en sustituir esa nave por otra arquitectónicamente más adecuada.
La construcción se basa en una estructura de hormigón apoyada en los muros perimetrales, que son de carga y de piedra y ladrillo, y en un único pilar de hormigón. Este último fragmenta, complejiza y, a la vez, ordena el espacio añadiéndole un cierto contenido simbólico y, en cierto modo,  enigmático. Dos lucernarios perpendiculares entre sí introducen la luz que resbala por los muros,  proporcionando una atmósfera intensa que pretende evocar un carácter sacro por su severidad y esencialidad. Los muros presentan un tratamiento rugoso formado por un  enfoscado que permite transparentar el ladrillo con el que están construidos. Sobre el conjunto de la estructura de hormigón áspera y rugosa, que refleja en su textura su realización mediante un encofrado de madera, se apoya otra estructura de viguetas de madera, lo que sugiere una secuencia temporal  de la construcción del edificio. En los muros se abren dos únicos huecos, una ventana que sólo permite la entrada de luz pero no las vistas hacia el exterior, como las ventanas románicas, y otra muy pequeña, cuya luz se refleja en la pila de agua bendita. 
Exteriormente la iglesia tiene un acabado mural de ”tablas” de piedra  de pauta y textura irregulares y una única portada renacentista la cual, tras la construcción de la nave, se ha aislado de los muros de la iglesia para recuperar su valor en cuanto elemento arquitectónico. Desde la portada se genera una secuencia de recorrido interior tras la percepción inicial del pilar único, el cual se recorta sobre la pared iluminada de fondo, y continúa por  el confesionario hasta descubrir finalmente el altar en la penumbra.

No hay ninguna opinión por el momento.

Publicaciones relacionadas

  • Fuera de stock
TC 148- Linazasoro & Sánchez

TC 148- Linazasoro & Sánchez

Precio 30,00 €
La profunda vocación de José Ignacio Linazasoro le ha llevado a investigar cuestiones esenciales de la arquitectura, su constitución material o...
Nuevo registro de cuenta
¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña