El estudio de arquitectura Espinet /Ubach finaliza el proyecto de 26 viviendas sociales junto a la fábrica textil de Can Batlló en Barcelona.

El proyecto parte de un concurso público en un solar residual y gira en torno al patio y su papel fundamental en el proyecto al regular la temperatura del edificio y como epicentro de la vida comunitaria.
De acuerdo con este esquema de funcionamiento se articula una nueva forma de entender la estructura interna de las viviendas, configurando un anillo de servicios alrededor del patio de luces. Es decir, espacios servidores ubicados en la corona interior y espacios servidos, flexibles, sobre la fachada exterior.

La piel del edificio se adapta, como ya hemos dicho, a cada fachada para encontrar el mayor ensamblaje visual. De aquí las ligeras fracturas del plano de fachada, la des-ortogonalidad de la envolvente y la rotura del orden geométrico de las paredes divisorias.

El orden formal nace de la centralidad del patio de luces que más allá de ser el espacio de paso hacia las viviendas, se convierte en el óculo que abre hacia el cielo dejando entrado la noche y el día, el invierno y el verano. El embudo que engulle lo que ocurre en el exterior y la trompeta que expulsa aquello nocivo que se produce en su interior, todo gracias a la corriente de aire que se genera.
El edificio mantiene un generoso espacio a nivel de calle aportando al lugar un porche que abriga la entrada del garaje y agranda el acceso de peatones al parque de Can Batlló. El tratamiento de fachadas incide sobre esta voluntad. Blanca y luminosa con perforaciones verticales en las plantas de viviendas; y gris oscuro en el tratamiento de la chapa ondulada en la línea de la planta baja. El edificio flota por el contraste cromático de los dos colores.

La existencia del patio de luces central, que sirve de acceso a las viviendas, permite articular seis apartamentos por planta, con todas las dependencias iluminadas al exterior excepto el lavadero, que disfruta de iluminación y ventilación interior. Las tipologías son casi idénticas, con dos o tres dormitorios y cocinas integradas, separadas espacialmente por el pequeño tablero de servicio. En la planta quinta el juego de volúmenes de la fachada permite ubicar dos unidades – de las tres existentes en el edificio- de viviendas de 4 dormitorios en dúplex.
La medianera se constituye como elemento separador del edificio vecino, de más altura, donde ubicamos las salas de máquinas de los ascensores, la sala de instalaciones y las extracciones de la escalera. Una escalera de gato conduce en su punto más alto de la cubierta.
DATOS GENERALES
26 viviendas – 31 aparcamientos – 1 local comercial
Superficie total 3.949 m2
Superficie bajo rasante 1.161 m2
Superficie sobre rasante 2.788 m2
Número viviendas 26 unidades
Número plazas aparcamiento 31 unidades
1 local comercial de 266 m2
Presupuesto: 2.680.938 €
CRÉDITOS
Arquitectos: Espinet/Ubach Arquitectes
Arquitecto asociado: Pedro Ondoño
Arquitecta jefa de proyecto: Berta Grau
Equipo redactor proyecto: Marta Longo, Miquel Miralles
Estructuras: Bis Arquitectes y Àrea 5
Ingeniería: Josep Ma Delmuns y Josep Zaldívar
Dirección Ejecutiva: Ardèvol Associats
Arquitecto técnico: Enric Iturbe
Arquitecto PMH: Daniel López
Constructora: Cartuja Inmobiliaria, SAU
Fotógrafo: Pedro Pegenaute