Arte Contemporáneo en un espacio histórico: El Centro de Arte Hortensia Herrero

La transformación del Palacio Valeriola: Un proyecto de ERRE para el Centro de Arte Hortensia Herrero

El Centro de Arte Hortensia Herrero es un nuevo espacio cultural ubicado en Valencia, surgido de la rehabilitación del antiguo Palacio Valeriola.

Con una inversión de 50 millones de euros, este proyecto ha transformado el edificio histórico en un museo de arte contemporáneo que alberga la colección privada de Hortensia Herrero que incluye obras de artistas como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros, junto a otras exposiciones de artistas de talla mundial. Algunos de estos artistas han creado obras específicas que vivirán en enclaves concretos del Centro de Arte, dialogando con el mismo y haciéndolo más especial.

La rehabilitación ha sido llevada a cabo por el estudio de arquitectura ERRE, que ha trabajado para adaptar el edificio a su nuevo uso, respetando al mismo tiempo su valor histórico.

El objetivo principal del proyecto ha sido crear un espacio que permita la exhibición de la colección de arte, pero también que se integre en el entorno urbano y cultural de la ciudad.

 

El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un patio ajardinado, así como de un sótano, donde el público podrá visitar los restos del antiguo circo romano de Valencia hallados durante las excavaciones arqueológicas.

La zona expositiva se plantea en 4 niveles y se organiza en torno a dos edificios.

Por un lado, el Palacio Valeriola el cual ha sido sometido a un exhaustivo y minucioso proceso de rehabilitación para poner en valor su carácter histórico. Por otra parte, el edificio de la calle San Cristobal del cual se ha mantenido únicamente su fachada y la tipología de cubierta inclinada permitiendo ampliar la superficie expositiva hasta los 3500 m2. Ambos edificios quedan unidos por un edificio-pasarela ubicado en el patio exterior ajardinado actuando de conexión entre ambos.

La rehabilitación del edificio del Palacio Valeriola se ha llevado a cabo “como si se tratara de un trabajo de microcirugía” contando con la participación de un conjunto multidisciplinar de arquitectos, restauradores, arqueólogos, artesanos y especialistas. Una vez realizadas las actuaciones previas de consolidación y adecuación del edificio, comenzaron los trabajos de rehabilitación y reparación de los elementos existentes con valor patrimonial.

 

 

El recorrido del museo se ha diseñado teniendo en cuenta la experiencia del usuario. Se ha creado un flujo lógico y coherente a través de las diferentes salas de exposiciones, permitiendo a los visitantes explorar la colección de arte de una manera intuitiva. Cada sala ha sido diseñada para adaptarse a las obras de arte que alberga, proporcionando un entorno que realza la belleza de las piezas expuestas.

Maqueta del proyecto

En cuanto a las intervenciones contemporáneas, se han introducido una serie de elementos modernos para adaptar el edificio a su nuevo uso. Esto incluye la instalación de modernos sistemas de iluminación y climatización, que garantizan que el museo cumple con los estándares actuales de confort y accesibilidad. Además, se ha hecho un uso extensivo de materiales y técnicas modernas en la renovación, lo que ha permitido la creación de un espacio de arte que es a la vez funcional y estéticamente atractivo.

El diseño del Centro de Arte Hortensia Herrero es un ejemplo de cómo se puede respetar y preservar la herencia arquitectónica de un edificio, al tiempo que se introduce una serie de intervenciones contemporáneas para adaptarlo a su nuevo uso. El resultado es un espacio de arte que es a la vez respetuoso con la historia y adecuado para su propósito contemporáneo.

Descubrimientos Arqueológicos

Durante el proceso de rehabilitación del Palacio Valeriola para convertirlo en el Centro de Arte Hortensia Herrero, se realizaron varios descubrimientos arqueológicos significativos. Estos hallazgos han proporcionado una visión fascinante de la historia del edificio y de la ciudad de Valencia.

Los descubrimientos incluyen restos de la antigua muralla árabe de Valencia, que data del siglo XI, y restos de una calle y casas de la época romana. Estos hallazgos arqueológicos se han integrado en el diseño del museo, proporcionando a los visitantes una visión única de la historia de Valencia.

La integración de estos descubrimientos en el recorrido del museo ha sido un desafío arquitectónico. El estudio de arquitectura ERRE ha trabajado para incorporar estos elementos históricos en el diseño del museo de una manera que sea respetuosa con su importancia histórica, pero que también permita a los visitantes apreciarlos y entender su significado.

El resultado es un espacio de arte que no solo alberga una impresionante colección de arte contemporáneo, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de conectarse con la historia de Valencia.

 

Ficha Técnica del Proyecto

Año: 2018 – 2023

Superficie: 3.500 m2

Cliente: Fundación Hortensia Herrero

Programa: Cultural. Museo de arte contemporáneo

Constructor: Uransa S.L.

Carpintería de madera: Jesús Sanchez Carpinteros

Cerrajería: Metàliques

Carpintería metálica: Carpinterias Metálicas Eulogio, Alumilux carpinterías

Restauradores: Ibidiart S.L. Restauradores

Arqueóloga: Tina Herrero

Especialista en bóveda tabicada: Salvador Gomis

Fotografías: David Zarzoso

Paisajistas: Gustavo Marina Paisajistas

Pavimentos: Mármoles Mabello

Arquitectura: ERRE arquitectura

Autor