
La arquitectura en tiempo de Talibanes, el caso de Bamiyán
El Centro Cultural de Bamiyán, el cual buscaba poner en valor los nichos de los Budas destruidos en 2001, se enfrenta a una situación incierta.
Los proyectos de arquitectura de diferentes tipologías serán el objetivo de estas publicaciones en las que intentaremos ofrecer el mejor contenido posible para entender sus características.
El Centro Cultural de Bamiyán, el cual buscaba poner en valor los nichos de los Budas destruidos en 2001, se enfrenta a una situación incierta.
Los arquitectos Barozzi Veiga finalizan el primer edificio del Design District Ateliers en Londres.
Esta será, probablemente, la primera publicación donde se plantea la cuestión de la vivienda colectiva en Uruguay como género
«Construir una casa en lo alto de una colina, como el mismísimo Palladio, el sueño de todo arquitecto.» Alberto Campo Baeza finaliza la construcción de
El estudio de arquitectura Ramón Esteve Estudio se ha proclamado ganador para llevar a cabo la rehabilitación del conjunto industrial Las Cigarreras.
KAAN Architecten realiza un proyecto de intervención contemporánea en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, Bélgica.
Casa Estudio para un pintor: “Quiero un estudio donde poder vivir, no una casa donde poder trabajar”.
Romero & Vallejo nos muestran la Casa Mirador del Valle situada en el centro histórico de Toledo. Un proyecto contemporáneo ubicado en uno de los
El estudio BAAS Arquitectura liderado por Jordi Badía en colaboración con Jero Gutiérrez finalizan el Museo Oliva Artés en Barcelona
Alberto Campo Baeza y Miguel Quismondo realizan un nuevo pabellón para Magazzino Italian Art dedicado a Exposiciones Especiales, Educación y Programas Públicos.
Junquera Arquitectos finalizan un conjunto de 34 casas patio en Villaviciosa de Odón, Madrid.
Barcode Architects finalizan The Muse un nuevo edificio residencial de viviendas centrado en generar un impulso de revitalización urbana en Rotterdam.
Dominique Coulon & associés reconvierte la Maison Maurea en la nueva biblioteca, parque y pasaje público de Pélissane, Francia.
Barozzi Veiga en colaboración con Tab Architects y Barbara Van Der Wee Architects han ganado el concurso para la renovación del Museo Judío de Bélgica.
El primer colegio PassivHaus de nueva planta en España. De Lapuerta + Campo Arquitectos construyen el Colegio Brains María Lobillo 9.
Amann Cánovas Maruri llevan a cabo el Museo Arqueológico El Molinete en Cartagena con dos grandes conceptos: la memoria y el contexto.
El encargo de un mirador para la bodega Abadía da Cova en una zona rural de una zona agrícola intensamente trabajada supone, como los autores explican, una evidente reivindicación del derecho a vivir del territorio en pleno cambio generacional de la gestión.
MCBAD / Colomer Dumont realizan los comedores y una sala polivalente para los Liceos Bachelard y Lumiere en Chelles, Francia.
Nueva escuela infantil bioclimática y eco-responsable para el Liceo Francés.
Casas Costacabana una arquitectura instrospectiva centrada en sentir los espacios, el silencio y la luz a través de los huecos de fachada.
Estudio Alberto Burgos y Teresa Carrau Carbonell rehabilitan una Casa-Taller en el Cabanyal para un dueño prototipo, sin nombre ni apellidos. Resolviendo la fachada mediante un sistema constructivo de módulos dominó de 3x6m yuxtaponiendo lo técnico a lo tectónico.
MMSA MuñizAlfaya reforman y amplían el Colegio Público Vedra resolviendo la nueva fachada con un despiece de paneles de GRC.
El estudio madrileño de Nieto y Sobejano ha ganado junto con Périphériques Marin + Trottin Architectes el concurso para la Cité du Théâtre, nuevo gran centro cultural promovido por el gobierno francés.
Ferrier Marchetti Studio diseña el Campus Huaxin Tiandi en Shanghai, un conjunto de oficinas de volúmenes sobrios entrelazados por espacios cubiertos de vegetación.