En cada número abordamos la trayectoria de un equipo de arquitectos sobresaliente, seleccionando sus proyectos más destacados y explicándolos de forma que pueda entenderse su proceso constructivo además de con fotografías, con planos y detalles redibujados para la ocasión.
Nuestros autores se distinguen por su compromiso con la buena arquitectura, y con la forma en la que esta es capaz de aportar valor a la sociedad.
Gabriela Carrillo es una arquitecta mexicana que ha sido premiada con diversos galardones de su país, incluyendo el Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017.
Reconocida en 2017 como la arquitecta del año por la Architectural Review, Gabriela Carrillo destaca no sólo por su prolífica carrera, sino también por su enfoque social, humano y sensible al medio ambiente que plasma en cada una de sus obras.
Sus obras ampliamente premiadas se han convertido en la imagen de referencia cuando se habla de arquitectura contemporánea en México.
Después del primer volumen dedicado a la obra de Kengo Kuma abordada desde la vertiente Rural y Neorural, abordamos aquí sus obras urbanas. Kengo Kuma es un arquitecto japonés contemporáneo que nació en Yokohama en 1954 . Su arquitectura contiene el espíritu y la mística de la cultura japonesa y se enfoca en conectar cada proyecto con el entorno y los usuarios de sus proyectos . En contraste con el minimalismo, su obra explora superficies expresivas, muros y fachadas con piezas ensambladas para formar tejidos estructurales cargados de tradición artesanal. Kuma rescata y reinterpreta espacios tradicionales y técnicas artesanales propias de la cultura japonesa en un lenguaje contemporáneo .
Alison Brooks es una arquitecta canadiense que trabaja en el Reino Unido. Es la fundadora y directora creativa de Alison Brooks Architects, con sede en Londres. Se le atribuye el mérito de ser la única arquitecta del Reino Unido que ha ganado los tres premios RIBA. La obra de Alison Brooks se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Exeter College Cohen Quad en la Universidad de Oxford, Smile en el Chelsea College of Arts y Ely Court en el barrio de South Kilburn en Londres.
Peris y Toral son una pareja de arquitectos compuesta por Marta Peris y José Manuel Toral, quienes fundaron Peris + Toral Arquitectes en el año 2005. Desde su despacho en Barcelona, han desarrollado una notable trayectoria profesional, reconocida con varios galardones a lo largo de los años. La arquitectura de Peris y Toral se caracteriza por una investigación continua en los ámbitos de la vivienda pública colectiva y el espacio urbano, con una línea de pensamiento que coloca al individuo en el centro de la acción y al arquitecto como agente social. Buscan replantear los estándares del programa arquitectónico para responder a las diversas formas de habitar que la sociedad requiere en cada momento.
Fran Silvestre es un arquitecto valenciano que fundó el estudio FSA en Valencia en 2005 . Su trabajo muestra influencias del arquitecto y premio Pritzker Álvaro Siza y del escultor Andreu Alfaro, entre otros. Su estilo se podría catalogar de minimalista y purista, con una magnífica integración dentro del contexto en el que se encuentran sus proyectos. El blanco y la desnudez son constantes en su trabajo . .