El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha concedido el Premio Nacional de Arquitectura 2023 a los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, fundadores del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos.
Este galardón, dotado con 60.000 euros, reconoce la destacada trayectoria de estos profesionales y su contribución a la arquitectura española contemporánea.
El jurado ha destacado la labor activa y versátil de García de Paredes y García Pedrosa, subrayando su generosidad hacia la profesión y las disciplinas afines. Su obra, presente en diversos puntos de la geografía española, se caracteriza por un fuerte impacto transformador y regenerador del tejido cultural nacional.
Algunos de los aspectos que el jurado ha valorado para otorgar este premio son:
- La integración con el entorno: Paredes Pedrosa se distingue por una arquitectura sensible al contexto, respetuosa con la preexistencia y las particularidades del lugar. Proyectos como el Auditorio de Lugo, la Villa Romana La Olmeda, la escuela de Gandía o la biblioteca de Ceuta, ejemplifican esta preocupación por armonizar la intervención con el entorno.
- El carácter público de su obra: La mayoría de sus proyectos son de carácter público, como auditorios, bibliotecas y museos. En ellos, destaca la búsqueda de una dimensión cívica y ciudadana, creando espacios de encuentro y reforzando el tejido social.
- La importancia del oficio: Su trabajo se basa en una profunda comprensión del oficio arquitectónico, buscando soluciones a problemas reales sin recurrir a lenguajes predefinidos. El jurado ha reconocido la solidez y el rigor de su arquitectura, fiel a sus orígenes y ajena a las modas pasajeras.
- Una trayectoria de continuidad: A lo largo de más de tres décadas, Paredes Pedrosa ha mantenido una línea de trabajo coherente, basada en una arquitectura culta, serena y sin excesos formales. Esta constancia y madurez en su producción ha sido fundamental para el reconocimiento del jurado.
La concesión del Premio Nacional de Arquitectura 2023 a Paredes Pedrosa consolida su posición como uno de los estudios más relevantes de la arquitectura española actual. Su trabajo, ejemplo de sensibilidad, excelencia y compromiso con la sociedad, constituye un referente para las nuevas generaciones de arquitectos.
En TC Cuadernos hemos tenido el honor de acompañar la evolución de Paredes Pedrosa Arquitectos a través de dos monografías que reflejan su singular enfoque hacia la arquitectura.
La más reciente, publicada en 2021, recoge su producción desde 2005 hasta 2021, complementando nuestro anterior TC 68, y demuestra la coherencia de un estudio que ha mantenido sus principios fundamentales a lo largo de más de tres décadas.

