El estudio de arquitectura Amann-Cánovas-Maruri ha resultado ganador del concurso para el Pabellón de España en Expo Dubái 2020
El jurado, coordinado por Acción Cultural Española (AC/E), -organismo público responsable de gestionar la presencia de España en las exposiciones universales e internacionales, ha valorado especialmente su fuerza icónica así como la sostenibilidad del proyecto cuyo diseño se basa en el reciclado total de sus materiales. Se trata de una gran plaza de unos 6000 m2, cubierta por volúmenes de forma cónica que buscan esta función refrescante del espacio público.
De entre las 47 propuestas que se presentaron, resultaron también finalistas los proyectos de Estudio Carmen Pinos, Selgascano+FRPO, Estudio Herreros, Paredes Pedrosa Arquitectos e Irisarri Piñera Arquitectos.
En el siguiente texto Amann-Cánovas-Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos S.L.P.) explican las líneas fundamentales del proyecto.
Memoria Pabellón de españa en la Exposición Universal Expo Dubai 2020
Es fácil hacer un Pabellón de exposiciones y que éste se convierta en un Centro Comercial de la periferia de alguna de nuestras grandes ciudades. Es decir, una pieza sin carácter y sometida a los intereses del puro comercio.
Viéndolo de este modo, la dificultad de un proyecto como éste consiste en no perder de vista qué frente a la representación pura, que sobre las condiciones de espectáculo estricto es posible ofrecer a las personas lugares amables e inteligentes en los que refugiarse o simplemente vivir.
El Pabellón que proponemos es un conjunto de plazas entrelazadas, un rosario de espacios caracterizados en los que prima un cierto sentimiento doméstico sin dejar de cubrir los requerimientos de gestión de grupos. El lugar es por tanto un espacio que quiere ser cercano y amable construyéndose con materiales evocadores y que proporcionen domesticidad, no quiere ser un centro comercial o de negocios.
El Pabellón que proponemos quiere ser
- un espacio abierto a la sombra
- un lugar de lugares en el que las personas puedan sentarse a leer o simplemente a descansar
- un lugar de mensajes y el de la vida lenta es uno de ellos y quizás el más importante.
El Pabellón es una concatenación de espacios intermedios, de lugares que producen sensaciones, en los que el tiempo parece recobrarse. Después de tanta caminata es grato pensar que el Pabellón de España procura un banco, una sombra y agua para escucharla y también para beberla.
El edificio se ofrece como un espacio abierto cuyo límite es la sombra y el aire atemperado. Si alguien pregunta dónde está el límite de este Pabellón la respuesta es sencilla: donde termina la sombra.
ARQUITECTOS:
Atxu Amann Alcocer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza, Denis Calle Facal, Pablo Sigüenza Gómez, Joachim Kraft, Borja Aznar Montero, Almudena Sánchez-Buitrago Morales, David Jiménez Iniesta
COLABORADORES:
- ESTRUCTURAS: Mecanismo Ingeniería
INSTALACIONES: eadAT Ingenieros
MUSEOLOGÍA: Jmasoc
ARQUITECTO TÉCNICO: Gerardo Cámara
VÍDEO: Raquel Villa Monedero, Borja Aznar
MAQUETA: Jesus Sanabria Márquez (ctrl-X), Almudena Sánchez Buitrago
FECHAS
Concurso: Julio 2018