Barozzi Veiga en colaboración con Tab Architects han ganado el concurso para la renovación del Museo Judío de Bélgica.

Entre cinco estudios de arquitectura la propuesta para el Museo Judío de Bélgica, obra de Barozzi Veiga junto con Tab Architects y el estudio de restauración Bárbara Van Der Wee Architects, ganó en palabras del jurado, por ser una actuación discreta pero presente e integrada en el tejido urbano.
El equipo de arquitectos imaginaron “un proyecto que diera una respuesta contundente para alcanzar una identidad reconocible, peculiar y abierta.” Con el objetivo de reforzar la relación ente la institución cultural del museo y la ciudad de Bruselas.
La propuesta mantiene la fachada existente del edificio a excepción de su coronación por un nuevo mirador. Con pocos gestos el museo consigue hacerse visible en la ciudad y hacer visible la ciudad desde el museo.
A continuación se encuentran todos los detalles del Museo Judío de Bélgica facilitados por el estudio de arquitectura Barozzi Veiga + Tab Architects:
La propuesta de transformación del museo, descrita por el jurado como una «integración discreta y al mismo tiempo presente en el tejido urbano», se centra en reforzar la relación entre la institución cultural del museo y la ciudad de Bruselas.
El proyecto tiene como objetivo formular una respuesta contundente para alcanzar una identidad reconocible, peculiar y abierta. Simultáneamente, busca una organización del programa en una estructura clara y sencilla.
A nivel de la calle, amplios escaparates dan la bienvenida a los visitantes para ingresar desde la calle a los espacios del museo. La planta baja alberga la librería y la cafetería, que se caracterizan por la presencia de un patio central que ilumina todas estas funciones.
Tras una contrapropuesta al escrito del concurso, el espacio de exposición temporal ocupa el nivel subterráneo, mientras que el montaje permanente se organiza en cuatro plantas.

El último piso alberga un espacio polivalente para 250 personas, que se abre a una logia exterior que filtra la relación con la ciudad de Bruselas. El proyecto mantiene la fachada existente del edificio, que se corona con el nuevo mirador y ofrece magníficas vistas del Palacio de Justicia y las Marolles.
El proyecto apunta a lograr su primer objetivo: hacer visible el museo en la ciudad y la ciudad visible nuevamente desde el museo. Al mismo tiempo, el museo combina diferentes programas públicos, con el objetivo de ser un lugar dinámico para la apertura, el diálogo y la conexión.
Ficha técnica:
Nombre obra: Jewish Museum of Belgium
Autores/Equipo redactor: Barozzi Veiga y Tab Architects
Promotores: Beliris, The French Comunity (named Fédération Wallonie-Bruxelles) and Jewish Museum of Belgium
Restauración: Barbara Van Der Wee Architects
Estructura: Ney & Partners BXL n.v.
Ingeniería: Studiebureau R Boydens nv
Imágenes: Barozzi Veiga
Año de competición: 2020
Si te ha gustado el Museo Judío de Bélgica de Barozzi Veiga te recomendamos consultar Temas de Arquitectura 14. Oficinas, donde encontrarás el proyecto de la Sede del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero en Roa.
Si necesitas documentación técnica relativa a museos puedes consultar nuestro apartado “Arquitectura cultural” donde encontrarás una amplia selección de las mejores publicaciones sobre edificios culturales.
Si además necesitas algún proyecto en concreto, te recomendamos visitar nuestro apartado de proyectos en PDF de “Edificios culturales” aquí podrás consultar toda la documentación gráfica de proyectos como el Museo de la Memoria de Andalucía de Alberto Campo Baeza. O el Complejo Cultural Municipal L’Atlantida de Josep Llinás en Barcelona.