Ubicado en Zaragoza, el Centro Deportivo Miralbueno-El Olivar ha experimentado un significativo cambio, reconfigurando la interacción social de sus integrantes a través del creativo y renovador diseño del Pabellón Social, un proyecto llevado a cabo por Magén Arquitectos.

Historia y Transformación del Centro Deportivo
El origen de este centro deportivo se remonta a los años 60, cuando se adquirieron dos fincas para construir dos piscinas y un parque familiar. Con el tiempo, una antigua vivienda agrícola en la propiedad se remodeló para funcionar como bar de verano. Sin embargo, con la expansión de las instalaciones hacia el sur en 2007, este edificio quedó en el centro de la parcela, invitando a la reconsideración de su función y diseño.
Inicialmente, se consideró la rehabilitación y expansión de este edificio existente. Sin embargo, el crecimiento de las necesidades del centro y la limitada funcionalidad de la edificación existente motivaron la decisión de construir un nuevo pabellón.
Creando un Punto de Encuentro: El Pabellón Social
Magén Arquitectos diseñó el nuevo Pabellón Social como un epicentro de la vida social del centro, creando un ambiente dinámico y atractivo para el encuentro y la interacción. Se materializó la idea de un pabellón rodeado de zonas verdes, en contraste con la antigua edificación que estaba flanqueada por pérgolas para hostelería.
Este nuevo edificio integra una logia exterior que interactúa con los diferentes recorridos dentro de la propiedad, invitando a los visitantes a pasar y propiciando el encuentro. Las aperturas y los muros de hormigón definen este espacio cubierto al aire libre que envuelve los espacios interiores, reactivando las rutas por el centro y permitiendo la disposición de mesas y sillas con un impacto visual reducido.

La Arquitectura del Pabellón: Forma y Función en Armonía
La forma del pabellón se ve influenciada por el movimiento alrededor del edificio y la interacción con él desde diferentes orientaciones. Las aperturas en forma de arco hacen eco de los huecos en los muros de carga del edificio original, mientras que los muros curvos de la planta baja facilitan una relación cóncavo/convexo entre el exterior y el interior de la logia.
El pabellón se estructura en dos niveles, albergando una amplia zona de servicios y salas diáfanas alrededor. Con una cafetería y un comedor en la planta baja y un restaurante con autoservicio en el nivel superior, el edificio se convierte en un espacio multifuncional y acogedor.
Un Estudio de Contrastes: Los Materiales del Pabellón
El pabellón se caracteriza por el contraste entre la masa de los muros de hormigón armado, con geometrías variadas, y los lisos paneles de vidrio que se extienden sobre los muros cortina. La fachada interior de la planta baja está cerrada con aluminio extrusionado, mientras que los interiores luminosos y neutros tienen techos fonoabsorbentes de aluminio en las salas.
Estos materiales contrastantes se utilizan para enfatizar la diferencia entre el interior y el exterior del edificio, a la vez que crean una sensación de continuidad y fluidez entre los espacios. Los espacios interiores y exteriores fueron diseñados con el objetivo de crear áreas cómodas para la interacción y el encuentro, lo que lo convierte en un espacio dinámico y atractivo para los visitantes.

Conclusión: La Belleza en la Transformación
La metamorfosis del Centro Deportivo Miralbueno-El Olivar es un testimonio de la visión y la creatividad de Magén Arquitectos. La decisión de construir un nuevo Pabellón Social ha revitalizado el centro, creando un punto de encuentro que invita a la socialización y a la interacción, y que se integra perfectamente con el entorno verde circundante.
Con su diseño innovador y su enfoque en la creación de un espacio dinámico y atractivo, el Pabellón Social ha cambiado la cara del Centro Deportivo Miralbueno-El Olivar, brindando a sus visitantes un lugar donde el encuentro y la interacción se fomentan de una manera que es tanto funcional como estéticamente agradable.
El pabellón es más que un simple edificio: es un espacio viviente, una mezcla de lo viejo y lo nuevo, y un testimonio de cómo la arquitectura puede ser utilizada para mejorar las experiencias y la vida de las personas. La intervención de Magén Arquitectos demuestra que, incluso en un espacio ya consolidado, siempre hay margen para la innovación y la mejora.
Ficha técnica. Pabellon Social. Magen Arquitectos
Situación: Calle Argualas s/n. Zaragoza.
Arquitectos: Magén Arquitectos (Jaime Magén, Francisco Javier Magén)
Colaboradores: Irene Arrieta, Clara Ordovás, Daniel Lozano, Marta Aguado (arquitectos)
Gabriel Fraj García (arquitecto técnico)
Ingeniería Zaro (Enrique Zaro, Adán Piñero, ingenieros)
José Ángel Pérez Benedicto (estructura)
Promotor: Estadio Miralbueno-El Olivar
Contratista: Grupo Los Sitios SL
Fecha de Proyecto: 2018
Fecha Construcción: 2019-21
Superficie: 1.535 m2 cons. (+370 m2 porche)
Presupuesto: 1.143.164 €
Fotografías: Rubén Pérez Bescós
Imágenes. Pabellon Social Centro Deportivo Miralbueno-El Olivar. Magen arquitectos





