Escuela Universitaria de Osuna, Unia Arquitectos

Unia arquitectos ha finalizado este año el nuevo edificio para la Escuela Universitaria del municipio sevillano de Osuna.

fachada
El proyecto se emplaza al este de Osuna, entre la actual Residencia Universitaria y las medianeras de un grupo de viviendas que colmatan la manzana.
La realización de esta obra es la culminación de un proceso, que se inició en el 2014 cuando ganaron el concurso convocado para este fin y que publicamos en el nº 113 de TC Cuadernos y que fue también imagen de portada.
La planta se basa en el edificio de la antigua universidad del siglo XVI y actual sede de la Escuela Universitaria de Osuna que se distribuye en torno a un claustro.
Antigua Universidad de osuna
El nuevo edificio articula igualmente alrededor de un gran espacio central que conecta las dos calles de acceso a este y oeste. El atrio no solo supone un lugar de encuentro para estudiantes y profesores sino que cuenta con la amplitud suficiente para servir como espacio expositivo.
Planta baja
Planta Baja
La planta semisótano se sitúa a la misma cota que la Residencia Universitaria, con los que ambos edificios comparten un patio también accesible desde la calle.
atrio central
El diseño de la envolvente es siempre coherente con su orientación, garantizando un comportamiento energético eficiente mediante sistemas pasivos: una gran celosía suspendida de hormigón prefabricado al sur y lamas de aluminio regulables en la cubierta permiten la captación de la luz solar desde mediados de otoño hasta primavera, en cambio bloquean la radiación solar directa durante los meses más calurosos.
envolvente
En la fachada norte sin embargo predominan los paños de vidrio para aprovechar al máximo la iluminación natural indirecta. Con esta estrategia se optimiza el consumo del sistema de climatización.
La cubierta cuenta con un exutorio motorizado para una rápida renovación del aire interior cuando sus condiciones de temperatura y humedad rebasen los límites de confort, mediante un sistema de ventilación forzada de tipo “free-cooling”. De esto modo el atrio funciona como acumulador de calor en invierno y como renovador de aire en verano. Igualmente se dispone vegetación suspendida del lucernario que regula la humedad relativa del recinto.
A sur y norte las carpinterías se disponen directamente sobre los pórticos estructurales, mientras que a este y a oeste se ha optado por una fachada ventilada de piedra natural con un coeficiente de absorción de la radiación solar inferior al 40%.
El atrio central queda flanqueado por dos crujías estructurales que contienen los diferentes paquetes del programa. La crujía norte aloja cuatro aulas de docencia por planta. La crujía sur, aloja en cambio aulas más pequeñas junto a dos grandes aulas superpuestas en planta primera y segunda: informática y laboratorio. Ambos niveles disponen a este de un tercer paquete con la zona de profesores, independiente del resto del programa.
En la planta semisótano encontramos las estancias que requieren una mayor superficie: la biblioteca, la sala de estudios y el bar-cafetería. Todas ellas orientadas hacia un patio ideado para el esparcimiento y el descanso al aire libre.
El paisaje rural circundante se incorpora a las vistas desde las aulas así como las vistas hacia el centro histórico de Osuna desde las zonas de circulación.

Datos proyecto

Arquitecto a cargo: UNIA ARQUITECTOS: César del Pino, Moisés Jiménez, Enrique Revuelta, Manuel Reyes y José Eduardo Romero.
César del Pino, Moisés Jiménez, Enrique Revuelta, Manuel Reyes y José Eduardo Romero.
Año término construcción: 2019
Superficie construida: 6.845,68 m²
Fotógrafo : Moisés Jiménez

Artículos relacionados

Un comentario