Displaced Longitude. McCullough Mulvin en Ahmedabad

El equipo de arquitectos de Dublin McCullough Mulvin  presenta estos días su exposición Displaced Longitude en la Biblioteca Lilavati Lalbhai de la CEPT Univesity de Ahmedabad. La muestra, inaugurada el pasado 3 de abril con la presencia del embajador irlandés en la India, D. Brian McElduff, estará abierta hasta el próximo 3 de mayo.

La apertura de la muestra vino acompañada por un par de conferencias impartidas en la Thapar University por Ruth O’Herlihy (McCullough Mulvin) y por Sanoali Nandi (Designplus Associates) dentro de la serie denominada “Straight Talk” de la Facultad de Arquitectura de la CEPT University.

Como declaraba Ruth O’Herlihy en su discurso de apertura: “La grandeza de la India radica en su gente, sus paisajes, sus ciudades y en los grandes armazones construidos para albergar vidas ordinarias: una arquitectura elegante y lógica que mejora el clima cálido, permitiendo que el comercio y la conversación florezcan a la sobra de sus salas”.

McCullough Mulvin Architects de Dublín y DPA de Delhi están trabajando en el diseño y la ejecución de un nuevo campus para el campus de la Universidad Thapar en Patiala, Punjab desde 2015. A través de esta colaboración han dibujado a su alrededor un proyecto de gran escala, tanto en términos de construcción como de ambición, experiencia y confianza.

La exposición está ubicada en la nueva biblioteca de la CEPT diseñada por Rahul Mehotra, que puede verse enmarcada desde la escuela de arquitectura de Doshi, “un edificio que se disuelve por dentro y por fuera y actúa como una puerta de entrada al campus”. Se trata de una muestra centrada especialmente en el medio audiovisual para explorar los límites del trabajo de la firma irlandesa.

La naturaleza del trabajo de McCullough Mulvin Architects se fundamenta en una serie de palimpsestos: ideas basadas en ideas y ejecutadas a través de edificios, que se pueden rastrear de manera no lineal a través de la evolución de sus proyectos. Este proceso se conforma en gran parte a través de la revisión, ver y volver a ver el trabajo cuando está completo, que se potencia con la narración fílmica donde el zoom permite acercarse a los bordes de lo construido al tiempo que se exploran espacios diversos.

Estas películas presentan su trabajo tanto en Irlanda como en la India, y están acompañadas por dibujos y fotografías, pertenecientes a un total de 7 proyectos, que exploran diversos temas de arquitectura: el tiempo, la relación entre geografías naturales y artificiales, los problemas de las percepciones en arquitectura, entre otros.

Ruth O’Herlihy cerraba su presentación citando a Le Corbusier en 1955:

“With a full hand I have received,
with a full hand I give.” 

Y de esa misma manera los McCullough Mulvin Architects continúan dándolo con la máxima generosidad en su trabajo y en su arquitectura.

Porque, como dice el aforismo de Wittgenstein, «actualmente, la diferencia entre un buen arquitecto y uno malo estriba en que este sucumbe a cualquier tentación, mientras que el primero la hace frente«[1].


[1] Wittgenstein, Ludwig. Aforismos: cultura y valor (186). Austral – Espasa Calpe, Madrid, 2007.

 

Autor

Picture of Ricardo Merí de la Maza

Ricardo Merí de la Maza

Doctor Arquitecto. Editor en la revista TC Cuadernos