Casa Rotonda, Alberto Campo Baeza

«Construir una casa en lo alto de una colina, como el mismísimo Palladio, el sueño de todo arquitecto.»

Alberto Campo Baeza finaliza la construcción de su último proyecto residencial Casa Rotonda. Una vivienda unifamiliar situada en las afueras de Madrid donde se ha tenido en cuenta algunas lecciones del maestro Palladio para su diseño.

casa rotonda campo baeza
Casa Rotonda © Javier Callejas Sevilla
A continuación os ofrecemos la información facilitada de la Casa Rotonda por el estudio de arquitectura de Alberto Campo Baeza:

Construir una casa en lo alto de una colina, como el mismísimo Palladio, el sueño de todo arquitecto.

Proyectamos una casa en las afueras de Madrid, en un lugar que, a pesar de las arquitecturas circundantes, tiene una cierta similitud a la situación de algunas villas de Palladio, en lo alto de una colina. Y tratamos de aprender algunas lecciones del maestro.

En lo alto de una colina con unas vistas que cuanto más ascendemos, más hermosas son. Y cuando subimos al punto más alto que nos permiten las ordenanzas, esas vistas son extraordinarias: la sierra de Madrid, el Guadarrama, y la cornisa oeste de la ciudad, las 4 torres incluidas.

Proponemos una planta cuadrada de 12×12 m, dividida en nueve cuadrantes iguales de 4×4 m. Una planta de enorme flexibilidad donde todo es posible.

Las funciones se ubican en los puntos más convenientes, alla maniera palladiana. En el semisótano, el basamento rustico, las estancias de servicio. Piano nobile, la planta baja, el recibidor y la cocina y el comedor y una sala de estar más íntima, y otras dependencias. En la mezzanina, la planta primera, los dormitorios, el de los padres y los de los hijos. Y arriba del todo, cerca del cielo, querríamos atrapar un trozo de ese cielo: un espacio único, transparente, continuo, una gran urna bajo un gran techo de sombra. Una urna de cristal que se retira un poco de los bordes y un poco más de uno de ellos, creando un porche abierto generoso. Para estar allí como en la gloria.

Dado el clima de Madrid, ese belvedere será el espacio más hermoso de la casa. El suelo será de piedra, de la misma utilizada en la fachada. Se piensa en piedra de colmenar.
Una vez más el plano horizontal plano en todo lo alto. Uno de los más eficaces mecanismos de la arquitectura que es posible gracias a la tecnología actual.

Una vez más el podio estereotómico, más pesante, más cerrado, más privado, en piedra, sobre el que se coloca la cabaña tectónica más ligera, más abierta, más pública, en vidrio y acero.
Cuando Mies van der Rohe visite la casa, pondrá un wasap a su amigo Palladio para que venga a verla. Palladio le responderá que ¡ojalá! él hubiera tenido los medios para hacerlo así. Mies nos dirá que algo de esto pasaba por su cabeza cuando hizo el proyecto de su casa 50×50.

Ficha técnica:

Nombre obra: Casa Rotonda
Localización: Madrid
Año: 2021
Arquitecto: Alberto Campo Baeza
Arquitectos colaboradores: Ignacio Aguirre López, Tommaso Campiotti, Elena Jiménez Sánchez, Alfonso Guajardo-Fajardo Cruz, María Pérez de Camino Díez, Alejandro Cervilla García, Francesc Abajo, Sara Fernández de Trucios, Joan Suñé, David Vera García.
Aparejador: Francisco Melchor
Estructura: Andrés Rubio Morán
Ingeniería: Francisco Armesto
Constructora: Serviteco S.L.
Fotografía: Javier Callejas Sevilla

Si te ha gustado la Casa Rotonda de Alberto Campo Baeza y necesitas documentación técnica relativa acerca de viviendas unifamiliares, puedes consultar nuestra categoría Arquitectura Residencial. En ella encontrarás todas las publicaciones que se han realizado de manera detallada de viviendas unifamiliares. Desde monografías de arquitectos como “Eduardo Souto de Moura. Habitar” o el “TC 112. Alberto Campo Baeza. Arquitectura”.
Por otro lado, si necesitas información específica acerca de alguna vivienda en concreto, te recomendamos consultar nuestro apartado de Proyectos “Vivienda unifamiliar” donde encontrarás en formato PDF publicaciones como: Casa VT. Alberto Campo Baeza, Casa BF. Carlos Ferrater o Casa en Montedor. João Álvaro Rocha entre otros.

Autor

Picture of Marina Cantó

Marina Cantó

Arquitecta | Editora de contenidos