El estudio holandés KAAN Architecten ha finalizado un nuevo edificio de uso mixto para el nuevo barrio Bottière Chénaie situado en Nantes, Francia.

Los arquitectos KAAN Architecten ganaron en 2013 un concurso internacional para realizar en Bottière Chénaie el desarrollo de varios edificios de uso mixto. Esta propuesta forma parte de una ordenación urbana llevada a cabo por el urbanista Jean-Pierre Pranlas Descours en colaboración con la firma de paisajismo Atelier Bruel-Delmar. El proyecto que presentó KAAN Architecten se encuentra en un diálogo constante con el paisaje. A pesar de su apariencia compacta y pesada, los bloques están llenos de inflexiones y huecos lo cual hace que sea permeable y establezca una fuerte relación entre interior y exterior.


Este nuevo edificio compacto de 17.200m2 forma parte de una primera fase de construcción de un complejo más amplio. Su programa alberga 172 apartamentos de los cuales 133 son de renta menor y 39 son viviendas sociales. Además el edificio cuenta con oficinas, espacios comerciales, plazas públicas en su interior y parking.
A continuación ofrecemos la descripción del Edificio mixto en Bottière Chénaie proporcionada por los arquitectos KAAN Architecten:
UN EDIFICIO COMPACTO DE USO MIXTO CON UN AMBIENTE DOMÉSTICO
Rodeado de infraestructuras existentes, como un tranvía, una antigua línea de ferrocarril y la arteria principal de la Ruta de Sainte Luce, la parcela inicialmente parece aislada de su entorno. Al proponer una composición equilibrada de volúmenes y reunir programas de uso mixto y espacios públicos, KAAN Architecten crea un segundo punto focal urbano, junto con la Place du Commandant Cousteau, en un vecindario principalmente residencial.

Extremadamente compacto, el proyecto presenta un zócalo multifuncional.
Este zócalo está compuesto por espacios comerciales, un supermercado y un aparcamiento. Sobre esta base se elevan dos bloques residenciales de 5 plantas que comprenden 172 apartamentos en total. El primer volumen está dedicado a la vivienda a precio de mercado, mientras que el segundo alberga un complejo de viviendas sociales.
Al noroeste, el mayor volumen de viviendas se desarrolla alrededor de un espacioso patio plantado de árboles, donde las pasarelas externas con vistas a los alrededores verdes brindan acceso a los apartamentos de doble aspecto.
Inspirada en la tradición de la arquitectura residencial holandesa, esta solución de circulación se adapta a su contexto y minimiza las conexiones verticales, permitiendo diversas configuraciones a las unidades de vivienda, desde espacios privados al aire libre hasta logias con áreas habitables. Además, estas anomalías de orientación están flanqueadas por pozos de luz que extienden la luz natural a los pisos inferiores: una ruptura vertical que genera espacios informales para fomentar la socialización de los residentes.

Hacia el este, el segundo volumen tiene capacidad para 39 apartamentos de viviendas sociales, que, según su posición, se benefician de una doble orientación, una tipología diferente de logias y miran hacia los árboles o hacia la ciudad. Por último, hacia el sudoeste, el bloque de oficinas, organizado alrededor de un núcleo central, refuerza la yuxtaposición del volumen y completa el nuevo paisaje urbano.
Monumental en su consistencia, la simple masa de Bottière Chénaie se acompaña de un repertorio cohesivo de superficies.
Monolítico a primera vista, el proyecto se enriquece con fachadas de alta calidad compuestas de una estructura regular de postes y vigas de 60 x 60 cm en hormigón prefabricado que genera grandes superficies transparentes y esquinas singulares totalmente acristaladas. La compacidad del proyecto permitió la optimización de estándares económicos y recomendaciones ambientales a lo largo de todo el proceso de construcción. Las fachadas proporcionan abundante luz natural a los interiores y, naturalmente, los vinculan a la ciudad, tanto de día como de noche.

Hacia los patios y las pasarelas, las superficies verticales están revestidas de madera teñida de gris, lo que les da una sensación doméstica característica y refuerza la dualidad entre el exterior y el interior al tiempo que eleva el espacio público interior como el corazón del proyecto.
Gracias a una meticulosa selección de materiales, una afinación de color equilibrada, diseño funcional y atención a los detalles, KAAN Architecten da forma a la nueva identidad del vecindario con una elegante intervención, transformándola en un centro atractivo que combina impecablemente con los suburbios en crecimiento de Nantes.


Créditos:
Localización: 190 Route de Sainte Luce, 44300 Nantes, Francia
Arquitectos: KAAN Architecten (Kees Kaan, Vincent Panhuysen, Dikkie Scipio)
Equipo del proyecto: Dante Borgo, Sebastiaan Buitenhuis, Marc Coma, Sebastian van Damme, Paolo Faleschini, Marylène Gallon, Renata Gilio, Narine Gyulkhasyan, Sophie Ize, Jan Teunis ten Kate, Wouter Langeveld, Julie Le Baud, Yinghao Lin, Aimee Mackenzie, Elsa Marchal, Ismael Planelles Naya, Ana Rivero Esteban, Cécile Sanchez, Yannick Signani, Christian Sluijmer, Joeri Spijkers
Arquitecto local: Atelier Forny, Nantes
Planeamiento urbano: Pranlas-Descours Architect & Associates, Atelier Bruel Delmar
Cliente: OCDL – Groupe Giboire
Programa: 172 Apartment (133 venta al por menor + 39 viviendas sociales), oficinas, locales comerciales, plazas públicas y parking
Competición: 2012—2013
Diseño del proyecto: Julio 2014 – Octubre 2016
Finalización del proyecto: Diciembre 2019
Superficie: 17.200 m2
Coste: 22.000.000 €
