
Arquitecto D. Francisco Melo Arquitecto de Oporto. Hoy la arquitectura, y muy especialmente la portuguesa, lamenta la desaparición de uno de sus más ilustres miembros, el arquitecto D. Francisco Melo. Desde aquí, como amigos, queremos…
Arquitecto D. Francisco Melo Arquitecto de Oporto. Hoy la arquitectura, y muy especialmente la portuguesa, lamenta la desaparición de uno de sus más ilustres miembros, el arquitecto D. Francisco Melo. Desde aquí, como amigos, queremos…
El encargo de un mirador para la bodega Abadía da Cova en una zona rural de una zona agrícola intensamente trabajada supone, como los autores explican, una evidente reivindicación del derecho a vivir del territorio en pleno cambio generacional de la gestión.
«Luciano Kruk recupera la tradición del lenguaje material en el mejor de los sentidos.»
«Forma y espacio; positivo y negativo; abstracción y concreción; límite y transición; lenguaje y sistemas.»
El pasado 1 de mayo falleció en Barcelona el arquitecto y profesor Carlos Martí Arís, un poco antes del que tenía que haber sido su septuagésimo segundo cumpleaños, dejando un vacío imposible de llenar para…
Libro por el aniversario de TC Cuadernos Con motivo del 25 aniversario de la revista TC Cuadernos comenzamos a preparar un libro que de alguna manera fuese un homenaje a los arquitectos que han participado…
Hemos seleccionado, juntamente con el arquitecto, algunos de los detalles constructivos más significativos incluidos en la monografía, y en algún caso hemos añadido información complementaria que no está disponible en la versión en papel.
El equipo de Arrokabe arquitectos ha rehabilitado y revalorizado una antigua construcción de origen medieval con una tipología particular de los rueiros de Santiago de Compostela
El arquitecto Guilherme Machado Vaz ha proyectado recientemente dos interesantísimas casas, una en el norte y la otra en el centro de Portugal.
Entre los finalistas de este año del premio FAD podemos encontrar un edificio de viviendas del estudio granadino de Alejandro Muñoz Miranda, emplazado en la primera línea de playa del paseo marítimo Antonio Machado de Málaga. Se trata de uno de esos casos en los que la semilla de la arquitectura germina pese a todo.
Complejidad, búsqueda de contraste, intensidad, hormigón, color, materia, rotundidad y orgánico.
Conceptos todos que sirven para definir la arquitectura de Dominique Coulon, publicada en más de 300 páginas en el TC 140 y que repasamos en este artículo que sirve de introducción en su publicación.
En la pequeña aldea de Teo, de marcado carácter rural, han construido los arquitectos de Arrokabe una vivienda unifamiliar certificada con el estándar passivhaus dentro de una parcela concebida para ser gestionada dentro de un modelo “permacultural”