Allied Works. Apertura del National Veterans Memorial and Museum

El pasado 27 de octubre abrió sus puertas el edificio del Memorial y Museo de los Veteranos diseñado por el estudio de arquitectura Allied Works.

Se trata de una institución cívica y cultural destinada a rendir homenaje y recordar el papel de los veteranos del ejército de los Estados Unidos de América. El complejo localizado en el centro de la ciudad de Columbus (Ohio) se implanta mediante un gesto único que unifica paisaje y arquitectura para crear un espacio cívico icónico.

Allied Works-  National Veterans Memorial
Allied Works- National Veterans Memorial

En palabras de Brad Cloepfil, fundador y director de Allied Works, “el diseño del museo y del memorial ayuda a articular la intención de esta nueva institución desde su propia forma, transformando el propio territorio en un monumento al servicio y en un lugar de reunión comunitaria que acoja la conversación y la conmemoración”.

Allied Works-  National Veterans Memorial

El conjunto está concebido como una arquitectura en dos actos: el paisaje y el territorio se transforman, se curvan y se levantan hacia el cielo en un acto ceremonial que conduce hasta el santuario como lugar ceremonial y de reflexión; el segundo acto lo conforma la estructura con una serie de arcos concéntricos que se levantan para sostener el conjunto a través de bandas de hormigón blanco que se intersectan y al tiempo generan el recorrido interior del museo.

Allied Works-  National Veterans Memorial
Allied Works- National Veterans Memorial

El resultado es un edificio topográfico, o una topografía que se transforma en edificio, donde la totalidad de la formalización se somete al desarrollo de un gesto único convertido en estructura portante. Se trata de un edificio fluido, tanto exterior como interiormente, donde el recorrido cobra el máximo protagonismo simbólico. Esta configuración conecta al edificio con la tradición de los espacios sacros, tanto en su solución estructural como en la percepción de continuidad recorrido y peregrinaje que sugiere.

Se trata de un conjunto elegante, y con una majestuosidad que no está reñida con su carácter celebrativo y festivo. El edificio se levanta para transmitir el orgullo de una nación y de un pueblo, con el objetivo de llevar la memoria colectiva al infinito.

Esta es una magnífica oportunidad para acercarse a la fabulosa producción arquitectónica de esta firma estadounidense con sedes en Portland y en Nueva York, que desarrolla una de las más elegantes y sorprendentes arquitecturas del país, y que están especializados y ampliamente reconocidos por sus edificios culturales.

 

Autor

Picture of Ricardo Merí de la Maza

Ricardo Merí de la Maza

Doctor Arquitecto. Editor en la revista TC Cuadernos