Nuevo Parador de Alcalá en el Colegio de Santo Tomás
Aranguren & Gallegos Arquitectos
Localización: Alcalá de Henares, Madrid
Fecha: 2007
Fotografía: Hisao Suzuki
Formato | Archivo Pdf |
Páginas | 28 |
Idioma | Español |
La obra del Parador de Alcalá es el resultado de un largo proceso de todo un equipo que comienza con la iniciativa tomada por Paradores de Turismo al convocar un concurso al que se presenta un nutrido grupo de importantes estudios de arquitectura españoles.
Paradores de Turismo apuesta por buscar un proyecto arquitectónico emblemático para un emplazamiento complejo y delicado como es el conjunto del antiguo Colegio de Santo Tomás, edificio de finales del siglo XVI y que ha tenido como último uso el de centro penitenciario hasta hace muy pocos años, cuando debido a un incendio quedó abandonado.
El proyecto que ha hecho posible este nuevo Parador ha tenido un amplio reconocimiento nacional e internacional, culminando con su exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, dentro de la muestra realizada en 2006 “On Site: New Architecture in Spain”.
El conjunto del Antiguo Colegio de Santo Tomás está formado por una iglesia y un claustro adosado a ella siguiendo la traza y esquema habitual de la arquitectura conventual española. Contiguo a la edificación, ocupando el resto del solar, existe un espacio limitado por una tapia perimetral original que constituía la antigua huerta y jardín del conjunto monacal.
La obra realizada tiene como estrategia recuperar esa dualidad de edificio claustral y el espacio ajardinado vinculado a él. De esta premisa surge el lema de la propuesta que presentamos al concurso: construir un “Jardín Tallado”, en el que la edificación necesaria para completar el programa del nuevo Parador se extenderá sin sobrepasar la altura de la tapia perimetral antigua bajo un extenso jardín perforado, tallado, por múltiples y diversos patios que generarán una interesante variedad de espacios de habitación vinculados a ellos.
No hay ninguna opinión por el momento.